NO DISMINUYE VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA: REPORTEROS SIN FRONTERAS
EXIGE A SHEINBAUM CUMPLIR COMPROMISOS TRAS ASESINATOS DE 10 PERIODISTAS EN SU PRIMER AÑO
A un año de su Administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no ha implementado en su totalidad ninguna de las medidas incluidas en el compromiso firmado para implementar 5 pilares estratégicos y 22 acciones concretas destinadas a enfrentar la violencia contra periodistas, lo que ha agravado la situación con 10 periodistas asesinados entre octubre de 2024, cuando tomó posesión, y septiembre de 2025, criticó Reporteros Sin Fronteras (RSF), al lamentar que la violencia contra la prensa no muestra señales de disminuir.
Artur Romeu, director de RSF en América Latina, señaló:
“Un año después, los cambios prometidos aún no se materializan. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene la responsabilidad de convertir sus compromisos en políticas efectivas que garanticen la seguridad de los periodistas en México”.
RSF, agregó, está profundamente alarmada por la escalofriante cantidad de periodistas asesinados en 2025, y México registró más profesionales de los medios asesinados que cualquier otro país en América Latina.
“Exigimos un compromiso más fuerte y tangible con el plan de acción acordado. El tiempo de los gestos ha terminado. Ahora deben establecerse acciones decisivas y resultados verificables”, exigió.
En la publicación, Reporteros Sin Fronteras recuerda que durante las elecciones presidenciales de 2024, la entonces candidata Claudia Sheinbaum firmó un compromiso elaborado por RSF para implementar cinco pilares estratégicos y 22 acciones concretas destinadas a enfrentar la violencia contra periodistas. Sin embargo, a 12 meses de su administración, ninguna de las medidas ha sido implementada en su totalidad y sólo tres han mostrado avances parciales.
No obstante, la Presidenta aún tiene la oportunidad de demostrar que no permitirá que México siga siendo un entorno letal para la prensa, agrega, y detalla que las medidas tangibles del compromiso incluían el fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, otorgar a las familias acceso a los expedientes judiciales y reformas legales para frenar el uso abusivo de las leyes de difamación, acciones que hasta la fecha han tenido un progreso mínimo, si es que alguno. El Mecanismo de Protección, por ejemplo, sigue presentando numerosas deficiencias, mientras que el hostigamiento judicial contra periodistas se ha intensificado.
RSF hizo un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum a adoptar los siguientes compromisos firmes que perduren durante los próximos años de su mandato de seis años: garantizar que el presupuesto de 2026 otorgue recursos permanentes y suficientes para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos; poner fin al uso abusivo de la legislación para censurar y hostigar a periodistas; procesar a nivel federal los casos más graves de asesinatos y desapariciones de periodistas, y establecer un mecanismo público para monitorear y evaluar los compromisos adquiridos en el pacto, con la participación de la sociedad civil y de organizaciones internacionales.