NacionalesOpinión

“LA CORTE DE MORENA”

¡Se instala el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación!

Locutor Dr. René Narváez Lozada
“La voz de México”

¡NO ESTOY SEGURO QUE ENTREGAR TODO EL PODER EN UNA SOLA PERSONA SEA BUENO!

*La Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación “SCJN”
Les pregunto, ¿es la CORTE del pueblo o de MORENA?

México es una República que se rige como un ESTADO LAICO. Sin embargo, violando el protocolo de nuestra Constitución y de la misma Suprema Corte de la Nación, arriban los nuevos ministros de esta corte mexicana.

Entre chamanes y brujos, o brujos vestidos de chamanes, se quema incienso y hierbas aromáticas y se conjura con paganismo a los ancestros dioses mixtecos, mexicas o aztecas, violando los principios de una “República Laica 2012 – Estado Laico”.

Pienso que “si no se cuidan las formas, se daña el fondo y se violan los principios constitucionales que rigen al Estado Mexicano desde la época de la Reforma y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857” (sic). Dr. René Narváez Lozada.

Para que ustedes no me digan que soy un hombre que me doy golpes de pecho, o soy un crítico que todo le molesta, les fundamento y motivo con todo respeto mi punto de vista, invitando a cualquiera de ustedes a que me diga lo contrario. Y aquí les dejo los antecedentes del porqué MÉXICO ES UN ESTADO LAICO o REPÚBLICA LAICA, para ser más correctos al decirlo.

“La concepción del Estado laico ha sido uno de los postulados fundamentales de nuestra organización política y norma de convivencia indispensable para la sociedad mexicana. Para entender esta importante concepción es indispensable recurrir a nuestra propia historia, donde se encuentran sus raíces, su cabal explicación y los valores que implica, mismos que siguen teniendo plena vigencia en la actualidad.

Para arribar al Estado laico fue menester la labor tesonera de esclarecidos liberales. El punto de partida se encuentra en la denominada pre-reforma, que encabezaron don Valentín Gómez Farías y su ilustre ministro José María Luis Mora; contaron para ello con un Congreso dominado por liberales radicales dispuestos a tomar medidas de carácter progresista.

El gobierno de Gómez Farías, en 1833, durante su fugaz ejercicio presidencial, mientras suplía al general Antonio López de Santa Anna, implantó diversas medidas de carácter laico: creación de una Dirección General de Instrucción Pública; clausura de la Real y Pontificia Universidad y eliminación del clero de la educación superior; supresión de la coacción civil para el pago del diezmo y el cumplimiento de los votos monásticos; incautación de bienes de las misiones en las Californias y Filipinas”. Bibliografía: “EL ESTADO LAICO EN MÉXICO”, Salvador Valencia Carmona, UNAM. (sic)

La Reforma y el Estado laico. Con la Revolución de Ayutla de 1854 surge la etapa de la Reforma que logra la separación del Estado y la Iglesia. Éste fue un evento inédito y visionario en los pueblos latinoamericanos de entonces. Se pusieron en marcha distintas medidas que han recibido el nombre de Leyes de Reforma y se expidió también la Constitución de 1857. Bibliografía: “EL ESTADO LAICO EN MÉXICO”, Salvador Valencia Carmona, UNAM. (sic)

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1857 SE INCORPORARON TAMBIÉN OTRAS LIBERTADES Y POSTULADOS QUE CARACTERIZAN AL ESTADO LAICO: LIBERTAD DE ENSEÑANZA, ARTÍCULO 3º.

FINALMENTE, LES DIRÉ: México dejó de ser un Estado laico y se convirtió en una REPÚBLICA LAICA a partir del 8 de noviembre de 2012. De acuerdo con el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, y compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios constitucionales. (sic) Publimetro, Omar Díaz, diciembre 2019.

Este 1 de septiembre del año 2025, como algo histórico, el Poder Judicial de la Federación de nuestro país inicia supuestamente una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atípica a las anteriores. Y el pueblo se pregunta: ¿en qué los beneficia y cuál es la diferencia de las otras cortes, y cuáles podrían ser los cambios?

Empecemos porque, como nunca antes sucedió, hoy se sabe que “las ministras, así como los ministros de esta nueva corte, han sido electos por votación directa de la ciudadanía, y el funcionamiento de la Suprema Corte es el resultado de la reforma judicial más controvertida que haya existido en MÉXICO.

A diferencia de las anteriores CORTES MEXICANAS, que tenían una duración de gobierno de 4 años, la nueva Presidencia de la Suprema Corte tendrá solo una duración y vigencia de dos años, y quien llegue de los ministros lo hará de acuerdo con el lugar y número que ocupó en la votación del Poder Judicial Federal y según el número de votos obtenidos en su elección, sin importar la cuestión del género femenino o masculino que hoy tanto exige el gobierno federal.

He de decir, aunque sé que a muchos les moleste, que inicia esta CORTE con un RITO RELIGIOSO INDIGENISTA PAGANO (lo que no habría problema si no fuéramos un ESTADO LAICO, ¿no? O corríjanme, por favor) y, dijera el senador Gerardo Fernández Noroña: ¿no que estamos en un Estado LAICO, libre y soberano?… Sin embargo, todos los del gobierno, incluyendo a la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, violando la Constitución ¡guardaron silencio!

NUEVA INTEGRACIÓN DE LA SUPREMA CORTE RECIBE BASTÓN DE MANDO Y RATIFICA SU COMPROMISO CON LA JUSTICIA SOCIAL Y HUMANA. (sic) Comunicado SCJN.

Los representantes de los 70 pueblos indígenas y afromexicanos asistieron a la ceremonia; la sesión se condujo en español y mixteco.

  • Más de 10 mil personas atestiguaron el evento en la Plaza de la Constitución.
  • Representantes de los 70 pueblos indígenas y afromexicanos asistieron a la ceremonia; la sesión se condujo en español y mixteco.
  • El bastón de mando implica la responsabilidad de hablar por los que no pueden hablar, de defender a aquellos que no se pueden defender: Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la SCJN.

El ministro Hugo Aguilar aseguró que “no me voy a cansar de señalarlo: sin la reforma judicial, los pueblos indígenas no tendríamos la presencia que hoy estamos teniendo en la vida pública de nuestro país.”
(sic) Comunicado SCJN.

¡Amo cómo no tienen ustedes la cultura INDÍGENA MEXICANA! Me siento orgulloso de formar parte de ella; mi madre y familia materna provienen de ella. Pero eso no me quita mi deber de respetar los principios constitucionales que tenemos en nuestra CARTA FEDERAL llamada CONSTITUCIÓN, por lo que sí veo de mal gusto que se haya hecho un montaje prehispánico en una CEREMONIA SOLEMNE como es la llegada de una SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN y un nuevo PODER JUDICIAL FEDERAL que emana de la voluntad del pueblo que votó, se dice que por ellos, aunque varios de ellos sean el resultado de un FRAUDE ELECTORAL, de un proceso viciado por prácticas tan bajas como ofensivas, al haber el partido político de MORENA impulsado las candidaturas de varios miembros de la CORTE mediante ACORDEONES, violando los principios de la honestidad, la ética y la buena probidad con la que debieron conducirse los hoy electos ministros y miembros del Poder Judicial Federal, más allá de los criterios humanos llenos de CORRUPCIÓN que los justificaron deshonestamente, como lo hizo el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) con su presidenta Guadalupe Taddei Zavala, y el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República en turno cuando fueron las elecciones… Y digan lo que digan ante el mundo y los que no formamos parte de la corrupción, estas ELECCIONES JUDICIALES fueron un TOTAL FRAUDE ELECTORAL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *