INTERPRETACIONES Y CRITERIOS EN LEYES DEJAN EN INDEFENSIÓN A LA CIUDADANÍA: ARMENTÍA
⚫ Nombramiento de Alcudia y anuncio del Gobierno de que nadie tendrá derecho a ampararse son ejemplos, advierte
Al resaltar que cuando se habla de interpretaciones de leyes parciales o totales y de criterios se pierde el sentido de vocación de la práctica legislativa, el diputado de Movimiento Ciudadano (MOCI), Pedro Armentía López señaló que no se debe permitir que la gente quede desprotegida o en indefensión, como ocurrirá con la nueva Ley de Amparo a nivel federal, ni hacer nombramientos (en alusión al ahora magistrado Juan Pedro Alcudia Vázquez) sin aplicar las leyes.
Lo anterior, afirmó, es reflejo de lo que se vivió en esta sesión, pues iniciamos diciendo que fuera un año de trabajo, construcción, consenso, respeto a los derechos y buena práctica legislativa, pero 3 minutos después se tornó a racismo, atropello, división y venganzas, cuando no estamos para eso.
Además, manifestó que lo preocupante en un tema de derechos humanos es que aquí se planteó que queda la Ley de Amparo para la defensa de cualquier atropello, pero ayer el Gobierno anunció ayer que nadie tiene derecho a ampararse, que no va a aplicar, pero aquí se mencionó que sí. “Creo que se está preparando algo a nivel nacional con esta ley, lo cual es secuencia de cosas legislativas para dejar en estado de indefensión a los ciudadanos”, alertó.
Armentía López convocó a “hacer la tarea” para no confundir Ley de Expropiación con Ley de Extinción de Dominio, pues ésta debe ser aplicada cuando quieran quitarle la propiedad a alguien que cometió un delito o hizo lavado de dinero o desfalco.
Propuso avocarse a lo que dice y mandata la ley, y para no caer en divisiones ni pleitos, venimos con la postura de que sean respetados los derechos humanos, la buena práctica y ser objetivos, y dar lectura y acompañar a la iniciativa de su compañera Mónica Fernández de nombrar el 5 de septiembre como Día de la Mujer Indígena. “Hay que atender a las comunidades indígenas, pero no en discurso, sino en visitarlas para ver cuáles son sus carencias y tratar de abonar”, puntualizó.
En el tema de pesca, continuó el legislador, se está a favor de que se alcance a nivel federal, pero aquí hubo una iniciativa del compañero Nacho Muñoz a la cual no se le ha dado trámite