Nacionales

HAY DUMPING EN EL PRECIO DEL MAÍZ MEXICANO, PERO EL GOBIERNO PREFIERE LA IMPORTACIÓN BARATA EN VEZ DE APOYAR A SUS PRODUCTORES: ISAMAR WITKER

En un video divulgado en sus redes sociales, la influencer Isamar Witker afirmó que el maíz no se paga por Chicago como las autoridades quieren hacer creer, sino se trata de una mentira para bajar el precio al campesino, además el maíz blanco mexicano (alimento humano directo) no es el maíz amarillo del CBOT norteamericano (transgénico y destinado a vacas, pollos y cerdos), lo que significa mercados distintos y reglas distintas.

Y explicó: México es deficitario en grano amarillo, pero usan ese precio en los productores nacionales para mantener los costos bajos y presionar pagos hacia abajo, y no se puede pedir más siembra basados en números de Chicago, donde Estados Unidos inunda su mercado con subsidios gigantescos que prácticamente paga todo, por lo tanto, no dependen de dicha referencia porque su ingreso está garantizado por su Gobierno y por eso pueden exportar y parecer competitivos, pero aquí no. Mientras Norteamérica subsidia, México no defiende ni emprende una investigación jurídica por dumping, sino agacha la cabeza pese a los mecanismos que hay en el T-MEC y en la OMS para compensar ese daño en la frontera.

Así, las harineras (Maseca y Minsa, que son cuasi monopolios) aprovechan este escenario para controlar el mercado escudándose en el precio de un grano que no utilizan, mientras el Gobierno mexicano prefiere la importación barata antes que apoyar a sus agricultores, criticó Isamar Witker.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *