FOROS QUE PIDE SEDECO SON INNECESARIOS PORQUE LA LEY ECONÓMICA ACTUAL SÓLO REQUIERE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA Y MÁS RECURSOS, RECALCAN
– Urge acelerar la atracción de inversiones y la creación de empleos
La diputada de Movimiento Ciudadano (MOCI), Tania González Pérez, calificó como “sorpresiva e innecesaria” la convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, para realizar foros de propuesta y crear una nueva Ley de Desarrollo Económico, ya que la actual sólo requiere actualización, y estamos en una situación de emergencia.
Y puntualizó: “La actual legislación es adecuada y únicamente requiere ser actualizada en temas como nuevas tecnologías, participación empresarial y mayores recursos económicos”.
Tras causarle también sorpresa la convocatoria, González Pérez recordó que en octubre pasado las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano presentaron propuestas de reforma a la Ley de Actividades Económicas.
Estas iniciativas buscaban fortalecer y modernizar la legislación vigente, enfocándose MOCI en aspectos como la creación de un Consejo de Participación Empresarial, para promover inversiones y posicionar a Campeche como destino de inversiones.
“Pedimos un verdadero compromiso que se refleje en la transferencia de más recursos a los fideicomisos públicos y Centros de Innovación Empresarial (CIE), para promoción económica”.
“Estas propuestas ya habían sido ingresadas, pero ahora parece que el trabajo realizado por Morena no servirá, porque desde la misma Secretaría de Desarrollo Económico impulsan una nueva ley que considero innecesaria”, lamentó la legisladora.
González Pérez subrayó que el Estado enfrenta una situación económica crítica, con la pérdida de 12 mil 500 empleos entre el último trimestre de 2024 y febrero, por eso el tiempo invertido en estos foros podría ser utilizado para implementar acciones inmediatas con base en la legislación actual. “Urge acelerar la atracción de inversiones y la creación de empleo”, enfatizó.
Por último, la legisladora instó a que las propuestas consideren los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejan un deterioro económico en Campeche.
Según el último informe del Inegi, el Estado presentó un decremento adicional del 7 por ciento al cierre del 2024, lo que agrava aún más su situación financiera.