Opinión

EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR | 3 DE JULIO DE 2025

FRACASA 4 AÑOS SIN ATRAER INVERSIONES

Continúan llegando multimillonarias inversiones a Yucatán, pese a que su gobernador, Joaquín Díaz Mena, resultó nefasto. Y lo que son las cosas, aquí tenemos la misma moneda, pero con la cara opuesta. También nos tocó una nefasta gobernanta, pero a Campeche ni de chiste viene un inversionista. Los pocos que quedan, preparan su partida. 

Layda Sansores ha fracasado cuatro años en brindar seguridad, confianza y certezas a los empresarios que buscan nuevos mercados. Las empresas foráneas que vemos fueron beneficiadas con alguna obra pública y al terminar, emigrarán a sus terruños… donde sí tributan. Por eso aquí hasta la recaudación se le cayó a la mandataria, que en su prisa por arruinar a los empresarios locales no vio venir la debacle económica que eso ocasionaría. 

La negativa de los empresarios foráneos a invertir se debe en gran parte a los audios que circulan en redes, en los cuales se escucha al deschavetado sobrino Seso Loco exigiendo comisiones a los inversionistas de la delegación Álvaro Obregón. Tampoco ayuda que a la secretaria de Seguridad se le vincule con el crimen organizado, a los cobros de derechos de piso y las extorsiones. Esa es nuestra triste realidad. Por eso seguimos decreciendo…

CENSURA, RETORNO AL AUTORITARISMO. 

“Golpe a golpe”, columna de Juan Sánchez Mendoza, comentó de los “políticos represores”, que atentan contra la libertad de expresión y censuran a la prensa porque “cada día resulta más frecuente sacar a la luz pública el abuso de poder o ilícitos cometidos, sus deslices y malos comportamientos”, porque legislar en contra de la libre expresión va en contra de la democracia. Reproducimos.  

“La represión que se ejerce en Puebla y Campeche contra los críticos de los gobernadores Alejandro Armenta Mier y Layda Sansores San Román, podría desencadenar una asonada social, pues ambos no sólo quieren amordazar a la prensa, sino también a los usuarios del ciberespacio que, en la internet a través de cualquier plataforma, discrepen de su quehacer público, bajo el argumento de haber sido ofendidos y/o insultados, como ya lo han hecho”.

El modo de operar es el mismo en cada Estado. Hacen una campaña pública para protestar contra lo que llaman “libertad de agresión”, que sirve de pretexto para implementar una “ley mordaza” que silencie a la prensa. “Esto es un claro atentado a la libertad de expresión y también a la libre manifestación de ideas. Pero, al mismo tiempo, significa un grave retroceso de la democracia y el retorno al autoritarismo político”, concluyó Sánchez Mendoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *