Municipales

DESESPERACIÓN DE EMPRESARIOS POR FALTA DE PAGO DE PEMEX PUEDE DERIVAR EN BLOQUEOS Y PROTESTAS, ADVIERTEN

San Francisco de Campeche .- Ante la crisis por los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a empresarios de Ciudad del Carmen y Tabasco, éstos analizan realizar bloqueos y protestas, advirtió el diputado local de Movimiento Ciudadano (MOCI), Pedro Hernández McDonald.


El legislador expuso que más de 10 mil carmelitas y numerosos proveedores están en una situación de desesperación, luego de que Pemex no cumpliera en diversas ocasiones su promesa de pagar los pasivos millonarios, que en conjunto superarían los 400 mil millones de pesos.


“Prometieron pagar en diciembre, abonar en enero, febrero o marzo, después en marzo, y así se han ido recorriendo las fechas hasta julio, cuando la propia presidenta (Claudia Sheinbaum) prometió que se resolvería, pero nada ocurrió. La realidad es que Pemex no tiene recursos y no va a pagar”, sostuvo.


Los empresarios están desesperados, pues no sólo enfrentan la falta de ingresos, sino también presiones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), embargos de cuentas y propiedades y la imposibilidad de cubrir las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual pone en riesgo la seguridad social de cientos de trabajadores.


Recordó que desde octubre del año pasado, la bancada de MOCI presentó exhortos a Pemex y al Gobierno del Estado, además de gestiones con senadores y diputados federales, sin que hasta ahora exista respuesta.


Hernández McDonald cuestionó la falta de resultados de los compromisos asumidos tanto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como por la actual presidenta Claudia Sheinbaum. “Han demostrado que su palabra no vale, porque han incumplido una y otra vez. Carmen, que le dio a México más del 80% de la producción petrolera, no merece estar en esta situación, que ni en los gobiernos señalados como más corruptos se había visto”, aseveró.
El legislador adelantó que, en el mejor escenario, podría aprobarse un presupuesto especial hacia finales de año para iniciar pagos en febrero o marzo de 2026, pero en tanto llegan serán meses críticos para los empresarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *