LocalesOpinión

Corrupción monetizada

Pese a que el “combate a la corrupción” se ostenta como una prioridad en el fallido Gobierno de la Tía, hasta ahora no han logrado atrapar a ningún “pez gordo”…

Una vez más se comprobó, expresó alegremente el poeta Casimiro, que ese tema de combate a la corrupción en esta bella entidad donde ni las olas del mar se mueven, no es más que un negociazo tanto de quienes fueron pillados en sus “chanchullos”, como de quienes aseguran combatir ese cáncer social, recibiendo una generosa “mochada” para que los indiciados no sean refundidos en la cárcel.

–A ver, a ver, reclamó intrigado don Memín, explícate un poco porque creo que tuviste un fin de semana de juergas y fiestas y todavía tienes el cerebro alterado por los elíxires que ingeriste”.

–Jajaja, ríó de buena gana el vate santanero. No soy afecto a las bebidas espirituosas desde que andar alegre se convirtió en delito grave en estas tierras del pan de cazón. Persiguen con más rigor a los conductores que se tomaron una copa de más, que a los sicarios, violadores tumultuarios y narcotraficantes” aseveró.

–“Tienes toda la razón en eso, reconoció doña Chela, pero no me queda claro eso de que es un gran negocio el combate a la corrupción”.

–El proceso es sencillo, explicó el poeta: te denuncian por desviar 20 o 30 millones de pesos, te llevan ante el juez de control, te fijan una fianza de 150 mil o 200 mil pesos y te dejan irte a tu casa como si nada a disfrutar de tu fortuna malhabida. ¿Es o no un gran negocio?” volvió a preguntar.

–“No es una cosa sencilla, respondió con seriedad el viejo Julián. Una, porque el proceso judicial continúa y se puede llegar a la confiscación de los bienes, e incluso la imposición de penas corporales muy altas, y dos, porque se mancha tu expediente y ya no puedes desempeñar cargos públicos en el futuro”.

–“¿Y yo para qué voy a querer desempeñar otros cargos públicos si ya me forré con mis millones y millones de pesos?, cuestionó divertido el bolero don Memín. Cuando termine el Gobierno de la Tía se borrarán los expedientes de los que ahora están procesados, y entonces sí a disfrutar totalmente libres de la gran vida”, aseveró.

–Además les queda la opción de incorporarse al servicio público, vean el caso de Pashita Pañalitos de Seda, recordó doña Chela, estuvo dos años en la cárcel, todas las semanas tiene que ir a firmar a la capital del país, y además es flamante miembro del gabinete de la Tía. Con esos antecedentes de corrupción debería estar vetado para siempre de trabajar en el Gobierno, pero bien dicen que aquí las cosas se hacen al revés” se mofó antes de estallar en carcajadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *