Nacionales

COLAPSA ECONOMÍA EN REGIÓN SURESTE

Por: Ernesto Sarabia | Reforma

· ACTIVIDAD EN CAMPECHE CAYÓ 6.5% TRIMESTRAL DE ENERO A ABRIL

Finalización de obras públicas, como Tren Maya, impactó a estados
En los primeros tres meses de 2025, las economías del sureste mexicano, como Campeche, Tabasco y Quintana Roo, padecieron retrocesos tanto a tasa trimestral como anual, muestran cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Medida por Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), la economía de Campeche fue la de peor resultado trimestral al desplomarse 6.44 por ciento.
La actividad económica de Quintana Roo retrocedió 4.20 por ciento respecto al último trimestre de 2024, su cuarta baja al hilo, y la de Tabasco 2.27 por ciento, sumando siete bajas.

Otros estados que tuvieron reveses en su economía de enero a marzo de 2025 fueron Guanajuato, con 1.47 por ciento; Coahuila, con 1.40 por ciento; y Chiapas, con 1.23 por ciento.

A tasa anual, frente al mismo lapso del año pasado, Campeche registró el peor resultado en el ITAEE, con un desplome de 16.76 por ciento, su cuarto descalabro en fila.

En tanto, la economía de Tabasco llegó a siete declives a tasa anual, tras caer 12.27 por ciento en los primeros tres meses de 2025, escoltado por Quintana Roo, con un revés de 9.24 por ciento.

Los especialistas de Estudios Económicos Banamex consideran que la finalización de las obras públicas, como el Tren Maya, ha afectado significativamente al sector de la construcción local y generado, además, efectos negativos sobre otros sectores productivos como los servicios.

También la producción (menor) de crudo en Campeche y Tabasco disminuyó 10.4 y 21.8, respectivamente, agregan.

Dichos desempeños contrastan con la tasa de crecimiento trimestral del País de 0.20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el periodo referido, y de 0.57 por ciento anual.

A tasa trimestral, 20 entidades federativas lograron variaciones favorables en su economía, con tasas superiores a la tasa de crecimiento del PIB.

En ese lapso, los estados con mejores desempeños de su economía fueron Sinaloa, con 7.02 por ciento; Nayarit, 3.28 por ciento; Querétaro, 2.37 por ciento; San Luis Potosí, 2.20 por ciento; y Zacatecas, 1.28 por ciento.

Jalisco y Estado de México, dos de los estados con mayor participación el PIB del País, tuvieron avances de 0.79 y 0.36 por ciento en el ITAEE del primer trimestre del año.

En contraste, Nuevo León y Ciudad de México forman parte de las 12 entidades federativas con reveses en su actividad económica de enero a marzo de 2025, al bajar 0.57 y 0.41 por ciento respecto a octubre-diciembre de 2024.

La Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco son los estados con mayor contribución al crecimiento del PIB nacional, con una participación conjunta de más de 39 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *