CAÑEROS DE SEYBAPLAYA TAMBIÉN ENFRENTAN CRISIS POR DESPLOME DE PRECIO Y PIDEN APOYO ESTATAL
Encabezados por Guillermo Rojas Laguna, presidente del grupo “Resurgimiento Seybaplaya”, cañeros de ese Municipio llegaron al Palacio de Gobierno, como ya lo hicieron los de Champotón, con el fin de pedir ayuda estatal para enfrentar la severa crisis enfrentan, derivada del desplome del precio de la tonelada de azúcar, que cayó 365 pesos y ahora se paga a 972 pesos.
Rojas Laguna expresó que “la realidad que tenemos todos los cañeros a nivel nacional por la baja del precio, nos obliga a hacer gestiones ante el Gobierno del Estado para obtener apoyos que se necesitan en el campo”, y reveló que en la plática salieron varias posibilidades de tener un apoyo para este ciclo o de hacer proyectos grandes para beneficio de los cañeros.
Las propuestas prioritarias planteadas son apoyos directos a los cañeros y hacer un distrito tecnificado para la zona de abastecimiento de vivienda y maquinaria para drenes, ya que con las lluvias necesitamos drenar nuestros campos, y quedaron como 13 particulares con programas ya efectivos para hacerse a corto plazo.
El dirigente cañero rechazó que sean subsidios. “No, van a buscar algún programa por ahí de los que tienen en los federales para ver si nos pueden dar algo directamente, y si no buscar proyectos más grandes, pero no hay puntualizado nada en efectivo. Nos vamos a reunir en 15 días más”.
En cuanto a precio, precisó que la tonelada de la caña de azúcar se desplomó en 365 pesos. “En nuestra zona bajó, cobrábamos mil 360 y ahora como 970 pesos a causa de que hay muchas importaciones de azúcar. Nuestro producto está en relación a la oferta y la demanda desde que se estableció lo de la Ley Cañera, entonces, al haber más azúcar en el mercado nuestro precio baja”, lamentó.
Además, como el precio del mercado doméstico más la importación juegan un papel importante dentro de nuestro precio de referencia, el pago de caña, al estar a la baja pues todo tiene similar tendencia, añadió, y reveló que hay labores a nivel nacional con las organizaciones nacionales, los secretarios de Economía y del SAT, para evitar o aumentar los aranceles que dificulten la importación y suspender el azúcar que esté pasando de contrabando.