OMS CONFIRMA MAYOR RIESGO DE CÁNCER CERVICAL POR USO PROLONGADO DE PÍLDORA ANTICONCEPTIVA EN MUJERES CON VPH
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), presentó nuevos hallazgos que confirman una asociación entre el uso prolongado de anticonceptivos orales y un incremento en el riesgo de cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH). Los resultados del análisis, basados en datos del Grupo de Estudio Multicéntrico sobre Cáncer Cervicouterino, fueron publicados en la revista The Lancet y han generado amplio interés en la comunidad científica.
Un estudio global para entender un riesgo específico
El análisis reunió información de ocho investigaciones desarrolladas en Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España. Todas examinaron a mujeres con infección por VPH, considerado un requisito previo para el desarrollo de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino.
El objetivo fue determinar cómo varía el riesgo de cáncer según los años de uso de la píldora anticonceptiva.
Los riesgos identificados
Los resultados muestran una relación clara entre la duración del uso del anticonceptivo oral y el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino en mujeres con VPH:
- Uso de 5 a 9 años: casi tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer, en comparación con mujeres con VPH que nunca usaron la píldora.
- Uso por más de 10 años: el riesgo se incrementa hasta cuatro veces.
- Este aumento no varió según la edad de inicio ni el tiempo transcurrido desde el primer o último uso del anticonceptivo.
El estudio no incluyó a mujeres sin VPH, por lo que sus conclusiones se aplican únicamente a quienes portan el virus.
El papel del VPH en el cáncer cervicouterino
La evidencia epidemiológica señala que el VPH es extremadamente común, particularmente entre mujeres jóvenes. Un estudio realizado en Gran Bretaña destaca que:
- Más del 99% de las mujeres diagnosticadas con cáncer cervical dan positivo a VPH.
- El virus afecta aproximadamente a un tercio de las mujeres de entre 20 y 30 años.
Estos datos explican por qué la investigación internacional se ha centrado en estudiar cómo interactúan el VPH, los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer cervicouterino.
Organizaciones de salud llaman a la calma
Tras la difusión de los resultados, la Asociación de Planificación Familiar del Reino Unido instó a evitar alarmas innecesarias. Su portavoz enfatizó que:
- “La probabilidad general de padecer cáncer de cuello uterino es baja, independientemente del uso prolongado de la píldora”.
- “Los beneficios de la anticoncepción oral superan los riesgos para la gran mayoría de las mujeres”, recordó, subrayando que la píldora también reduce el riesgo de cáncer de ovario y útero.
Las organizaciones sanitarias piden interpretar los resultados con equilibrio, recalcando la importancia de la prevención, la vacunación contra el VPH y la realización periódica de pruebas de tamizaje.

