POR ESCASO CRECIMIENTO ECONÓMICO SE HAN PERDIDO MÁS DE 15 MIL EMPLEOS Y HABRÍA 5 MIL MÁS EN ESTE DICIEMBRE: MARCO SÁNCHEZ
El secretario general de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) en Campeche, Marco Antonio Sánchez Abnal, advirtió que debido al escaso crecimiento económico el panorama laboral en el Estado atraviesa uno de sus momentos más complejos, con más de 15 mil empleos perdidos en lo que va del año, y una proyección de al menos 5 mil despidos adicionales para diciembre próximo, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Esta crisis no sólo afecta a Carmen, sino a toda la entidad e incluso al país, donde el crecimiento económico ha sido insuficiente para sostener la planta productiva, lamentó, y explicó que los números oficiales reflejan un estancamiento que obliga a replantear políticas públicas para realmente impulsar la inversión y la creación de empleo.
En este sentido, destacó que participaron en un encuentro nacional en el Estado de México, donde organizaciones obreras, empresarios y autoridades gubernamentales discutieron sobre una nueva estrategia de productividad para motivar a los patrones a invertir nuevamente para que en 2026 haya repunte económico.
Sánchez Abnal indicó que mantener la planta laboral activa ha sido un reto para todas las organizaciones sindicales, pues la caída económica ha reducido significativamente los proyectos y contratos, principalmente en sectores como la construcción, el industrial y el energético.
De los adeudos de Pemex a empresas contratistas, reconoció que afectó severamente a cientos de trabajadores, pues el retraso en los pagos frenó contratos y paralizó actividades que representaban una importante fuente de ingresos, aunque ya son liberan nuevos contratos, y de las nuevas políticas fiscales reveló que hay preocupación en el sector, pues aunque están obligados a cumplir, por lo cual cada cierre de año las empresas reciben invitaciones o requerimientos del SAT para ponerse al día, también sería importante generar condiciones favorables para que las empresas puedan capitalizarse y reinvertir, pues abriría más oportunidades laborales.

