PACTÓ MORENA CON LA DELINCUENCIA Y AMLO SABÍA TODO Y LO PERMITIÓ, DENUNCIAN
SI SHEINBAUM NO VA A LA RAÍZ DEL PROBLEMA, NO TENDREMOS PAZ
En conferencia de prensa, las senadoras del Partido Revolucionario Institucional, Carolina Viggiano y Paloma Sánchez, lamentaron la situación de inseguridad que vive el país y la corrupción que ha permeado todos los niveles del Gobierno, y señalaron que Morena llegó al poder gracias a los pactos inconfesables con la delincuencia, bajo la anuencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Viggiano señaló: “Llegaron al poder en el 2018 con pactos inconfesables como este. ¿Cómo llegaron a tener la mayoría calificada? con pactos inconfesables, por lo tanto, nunca van a combatir la delincuencia, pues hicieron pactos con delincuentes, narcotraficantes, huachicoleros y políticos corruptos como Yunes”.
Y lanzó: “¿Cómo van a combatir la delincuencia? ¿Cómo van a dar justicia a este país? ¿Cómo van a cambiar el sistema de justicia si para querer hacerlo han corrompido a todos? Eso es increíble lo que estamos viviendo”.
Mientras el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no esté dispuesto a ir hacia la raíz del problema, aseveró, no tendremos paz en el país, pues ese tipo de delitos sólo se explican con la complicidad de altos mandos. No hay manera de que pueda ser de otra forma, por un lado.
Por otro lado, mientras la delincuencia organizada tenga recursos, dinero y financiamiento, no podremos controlar que esto deje de suceder, lamentó Viggiano, y sentenció: “Con Andrés Manuel López Obrador surgió el huachicol fiscal y él lo sabía, sin duda, porque él dice que nada pasaba sin que el presidente lo supiera, entonces lo dejó pasar y colocó a los militares en tareas que son muy corrompibles. Él está exponiendo a una de las instituciones que los mexicanos más hemos respetado durante toda la vida”.
Ahora, si la Presidenta sólo va a ir a ciertas personas para taparle el ojo al macho, esto no va a dejar de pasar, porque el huachicol y el narcotráfico se retroalimenta.
Lo que está pasando es, miren, por un lado le meten dinero a Pemex, como ahorita nuevamente les quieren meter en el paquete económico que han presentado, pero por el otro lado lo succionan con el huachicol que hemos conocido y hoy con el huachicol fiscal.
No podemos acostumbrarnos a este tipo de cosas, porque no deberían suscribirse. Es algo aterrador, terrible, porque diario lo vemos, lo leemos, pero muchas cosas que nos platica Paloma no salen en la prensa, advirtió, y expuso que muchos periodistas valientes e independientes tratan de documentarlo arriesgando su vida, y cuando habla la escucho con atención, y cuando quiero saber de Sinaloa la busco, porque la gente común le platica lo que vive.
Al referir que ni siquiera los países en guerra tienen tantas muertes diarias como nosotros, y que lo del huachicol fiscal era un grito a voces desde hace mucho tiempo, preguntó: “¿A cuántos ya mataron por el huachicol fiscal? ¿A Carmona, a este señor que dicen que se suicidó? ¿Cuántos más van a morir para que no hablen? Hay muchas cabezas arriba que no van a tocar”.
Como dijo Paloma, hoy están preocupados porque detuvieron al Mayo. Están preocupados porque detuvieron a sus cuates, a esos con quienes hicieron un pacto de impunidad para tener el poder. Eso es traición a la patria.
Ese es el problema, y ojalá la Presidenta rompa ese pacto de impunidad que le heredó su antecesor, el expresidente López Obrador. “Ojalá que la Presidenta esté a la altura de las circunstancias”, manifestó.
Por su parte, Paloma Sánchez señaló que en estos momentos quien gobierna Sinaloa es el crimen organizado. Ya todas las calles yo creo que tienen un mes, dos meses que sí se ve mucha presencia del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional, pero no se ve reflejado en seguridad.
Hay meses en que bajan los números, pero días como el lunes en que la Presidenta estaba declarando en su mañanera que todo estaba mejorando y atendía el problema, pero tú veías en los medios locales de Sinaloa que era un día negro con tantos homicidios, y todos los días nos levantamos con malas noticias.
Las calles que antes estaban llenas de vida ahora están repletas de miedo, y entre el pánico y la incertidumbre, los negocios y emprendimientos han terminado quebrados ante una crisis económica que no tiene precedentes, los más afortunados sobreviven apenas con unos cuantos clientes al día, resumió.
Vivir hoy en Sinaloa representa tener que salir a las calles sabiendo que tú o las personas que más quieres quizá no regresen a casa. Hay quienes lo han perdido todo: familia, empleo, su casa y la tranquilidad.
Desde hace un año, las y los sinaloenses quedamos atrapados en el centro de una guerra en la que se siguen disputando el territorio mientras nosotros estamos en medio, y el crimen organizado recluta a nuestros jóvenes, lamentó Paloma Sánchez.
Los distritos de riego destinados a la productividad de nuestro campo hoy son administrados por los criminales, quienes fijan cuotas y cobran a los productores sin que nadie haga nada, además de decidir si los pescadores pueden pescar, y si quieres abrir un negocio, es casi seguro que serás extorsionado. Y si te bajan de tu camioneta, de tu carro, te exigen tus cosas como si fuera una obligación aportar a la guerra.
Y expuso: “Las cifras son muy claras: casi 2,000 homicidios, más de 1,900 desaparecidos, más de 13,500 víctimas directas por algún delito, más de 60 niñas y niños menores de edad asesinados y 142 desaparecidos, más de 6,700 vehículos robados, 2,662 negocios y comercios asaltados, 36,000 millones de pesos en daño económico, 36,000 empleos perdidos y al menos 2,000 negocios y empresas cerradas”.
Tanto sufrimiento para que la respuesta del Gobierno sea: “Estamos mejorando”, para que cuando se le pida a la presidenta Claudia Sheinbaum actuar, responda diciendo que el gabinete de seguridad mañana va a sesionar en Culiacán. Un gabinete de seguridad que es más de lo mismo, subrayó, y cuestionó que cada vez que están en Sinaloa tienen primeras reuniones, pero no hay seguimiento a los acuerdos, no hay compromisos ni estrategias que se puedan evaluar, no han cumplido con nada de lo que prometieron.
Y ante la exigencia ciudadana y de los niños, lo único que hizo el gobernador Rocha, a quien llamó cobarde y acusó de querer normalizar y minimizar la crisis, fue felicitar a los que marcharon. Ningún compromiso por actuar, ninguna respuesta, ninguna propuesta que alivie el sufrimiento de las y los sinaloenses en 365 días, criticó la legisladora.