VINCULAN A PROCESO AL “ESLABÓN MÁS DÉBIL” EN EL CASO DEL NIÑO DAGO, ACUSAN
Ciudad del Carmen.- De acuerdo con una publicación de Visión Política Noticias, un juez de Control vinculó a proceso a un trabajador por la muerte del niño Dago, ocurrido en agosto de 2024, debido a que la autoridad ministerial no tomó en cuenta a los propietarios (padre e hijo también dueños de la empresa tabasqueña Proviqsa Especialistas en carga) del predio.
El texto señala:

“Casi un año después del triste y lamentable hecho, un juez de Control de Carmen vinculó a proceso a un trabajador como presunto responsable del homicidio culposo del niño Dago Ángel Elías Solís, de 11 años de edad y que fue aplastado por un portón de 500 kilos el miércoles 14 de agosto de 2024”.
La autoridad ministerial, agrega Visión Política Noticias, pasó sin ver a los propietarios del predio en la avenida “Isla de Tris”, donde se efectuaban trabajos de demolición sin respetar las normas básicas de Protección Civil, y por dichos del director de Desarrollo Urbano del Municipio, Eli Emmanuel García Basto, sin siquiera haber solicitado y menos obtenido una licencia de demolición y/o construcción. Estos son Miguel Ángel Camacho Camacho y su hijo, Miguel de Jesús Camacho Pérez, propietarios de la empresa tabasqueña Proviqsa Especialistas en carga y de dicho predio.
Y continúa: “Sólo fue vinculado a proceso –en la audiencia inicial realizada el martes 1 de julio– Víctor ‘N’, quien en el momento del trágico suceso, daba órdenes al operador de una retroexcavadora cuya ‘cuchara’ impactó accidentalmente el portón metálico de grandes dimensiones que le cayó al niño –que en ese momento caminaba por la banqueta– causándole traumatismo craneoencefálico severo”.
Sin embargo, Víctor enfrentará su proceso en libertad, como concesión graciosa del juez, quien también le otorgó al Ministerio Público un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, indica la información.
Por último, la publicación refiere: “Cabe destacar que, en su boletín, la Fiscalía General del Estado precisó que esos trabajos se realizaban sin contar con los permisos correspondientes del Ayuntamiento, ni con la instalación de barreras o señalización de seguridad para evitar riesgos a terceros”.
