SI LA 4T SIGUE HACIENDO REFORMAS LABORALES SIN CONSULTAR A LOS EMPRESARIOS, CERRARÁN MÁS EMPRESAS: SERGIO PÉREZ
SI NO HAY COMUNICACIÓN HACIA EL EMPRESARIADO Y VICEVERSA, LA FRÁGIL ECONOMÍA CAMPECHANA NO MEJORARÁ
La “Ley Silla”, que entrará en vigor el próximo mes de diciembre, es motivo de preocupación de los empresarios afiliados a la Canacintra, pues aún no conocen los lineamientos y si las reformas siguen significando más cargas al sector y cero estímulos, llegará el momento que no podrán sostenerlas y habrá más cierres de empresas, advirtió su presidente en Campeche, Sergio Pérez Barrera.
El dirigente empresarial subrayó que si se siguen estableciendo leyes hacia un solo lado, y no hay comunicación del Gobierno hacia el empresariado y viceversa, la frágil economía campechana y la nacional no van a mejorar.
Remarcó que hay preocupación, pues “no sabemos con qué vacilada nos van a salir las autoridades, y las ocurrencias de los gobiernos de la 4T nos tienen en estado de indefensión, pues promovemos medios de defensa que muchas veces no proceden porque ellos tienen todo el poder”, y urgió a las demás cámaras empresariales a unirse para alzar la voz y ser escuchados.
Aunque dijo estar de acuerdo con las reformas laborales impulsadas por la 4T, Pérez Barrera lamentó que sean con cargo al sector empresarial, a quien no consultan, además de que no hay estímulos a las empresas y por el contrario las cargas fiscales cada vez son mayores.
“Siempre son más cargas al sector empresarial, y sentimos que llegará el momento en que ya no podamos soportarlas y ocurriría lo que está pasando: el cierre de micro y medianas empresas. Además, la vida de las empresas cada vez será más corta, porque el emprendedurismo de ahora que realiza el Gobierno de la 4T no tienen duración más allá de un año”.
Estamos a la espera de los lineamientos para ver cómo funcionará, si tendrá efectos negativos o positivos, cómo serán el descanso y la silla, si ésta será ergonómica y no común, y los tiempos, pero es un tema complicado, expresó Pérez Barrera.