SENADO APRUEBA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: MORENA LOGRA MAYORÍA PESE A CRÍTICAS DE RETROACTIVIDAD
“Morena, el desamparo de México”: oposición protesta tras la aprobación
El Senado de la República aprobó en la madrugada de este jueves 2 de octubre las modificaciones a la Ley de Amparo. Aunque la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum se suavizó tras críticas, la oposición advirtió que en el fondo se mantiene un impacto negativo sobre el interés colectivo.
La reforma fue avalada con 70 votos a favor y 39 en contra, lo que dio a Morena y sus aliados la mayoría suficiente. Aún quedó pendiente la discusión de una reserva presentada por el morenista Manuel Huerta, que busca que los juicios de amparo en trámite se resuelvan conforme a la nueva legislación, lo que significaría aplicar la norma de manera retroactiva.
El senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia e integrante de Morena, defendió los ajustes hechos al dictamen. Detalló que el interés jurídico aplicará también para la sociedad civil y derechos colectivos, pero “con la claridad necesaria para evitar abusos o distorsiones en su uso”. Además, señaló que las personas a quienes se les congelen cuentas tendrán acceso a un mínimo vital.
Recordó que la propuesta original permitía a las autoridades declararse imposibilitadas de cumplir con las sentencias; sin embargo, tras las críticas, se ratificó que los fallos de amparo son plenamente obligatorios.
Enrique Insunza, de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que la reforma moderniza el juicio de amparo al permitir que se tramite también de forma digital, lo que calificó como un paso hacia una justicia “ágil y humanista”.
La priista Carolina Viggiano denunció presiones hacia Corral Jurado para reincorporar un artículo transitorio que obligaba a resolver los juicios de amparo en curso conforme a la nueva ley. Consideró que la reforma otorga un “manos libres” al Ejecutivo.
“No, no lo suavizaron, lo enredaron. Igual significa que ya no será posible acudir a los tribunales para defender causas colectivas como la protección de ríos, bosques o ecosistemas”, reprochó.
Durante la sesión, senadores del PRI colocaron pancartas en sus escaños con frases como: “Morena, el desamparo de México” y “Morena pone al poder sobre el pueblo”.
La panista Lilly Téllez llamó “narcosenador” a Adán Augusto López y sostuvo que se trata de una “reforma para abollar el único escudo de los ciudadanos ante el gobierno corrupto”. Su compañera Guadalupe Murguía consideró que los cambios “fortalecen y blindan a las autoridades”.
En tanto, Amalia García, de Movimiento Ciudadano, calificó la aprobación como una contrarreforma, pues “deja fuera derechos de colectividades”. Recordó que la figura del interés legítimo fue usada por el hoy presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para anular una concesión minera en Puebla, a favor de una comunidad.