EconomíaNacionales

SAQUEO DISFRAZADO DE JUSTICIA SOCIAL QUE REALIZA MORENA NOS ARRASTRA AL ABISMO QUE DESTRUYÓ A VENEZUELA, A NICARAGUA Y A CUBA, ALERTAN

En una transmisión a través de sus redes sociales, la alcaldesa de Cuauhtémoc y activista feminista Alessadra Rojo de la Vega Piccolo, advirtió que el apoyo que entrega Morena no es justicia social, sino saqueo disfrazado, tampoco “austeridad republicana”, sino es el mayor atraco financiero de nuestra historia, y lo que sigue es peor: saquear las reservas del Banco de México.


Y alertó: “Cuando eso pase (disponer de las reservas del Banco de México), no habrá marcha atrás. Morena está arrastrando a México al mismo abismo que destruyó a Venezuela, a Nicaragua y a Cuba”.


Rojo de la Vega Piccolo recalcó que México está entrando en su peor crisis fiscal de su historia moderna, lo que confirma su paquete económico 2026, pues “nos van a endeudar con 1.5 billones de pesos, mientras la deuda total ya supera 20 billones de pesos”.


Y agregó: “Para que me entiendan, en 200 años de historia México acumuló 10 billones de deuda, mientras Morena duplicó esta cifra en sólo 7 años. ¿De dónde sale el dinero que regalan? Evidente no es magia, es deuda”.


El Gobierno pide dinero prestado, paga intereses altísimos e hipoteca al país sólo para comprar votos, subrayó, y añadió: “El plan es clarito, primero exprime la deuda interna hasta el límite, luego suben impuestos a los refrescos, a los cigarros, a apuestas, a videojuegos y todo lo que pueden y, tercero, cuando ya no alcanza van por las reservas del Banco de México, el último seguro de estabilidad para nuestro país, y ¿qué creen?, así comienzan las dictaduras”.


Citó los ejemplos de Venezuela con Chávez y Maduro, que agotaron la deuda, saquearon al banco central, hiperinflación, hambre y exilio masivo; de Nicaragua, donde Ortega convirtió la deuda en su caja chica; y de Cuba, que se comieron las reservas y condenaron al pueblo a la miseria eterna.
“Cuando un Gobierno mete las manos a las reservas nacionales, no queda moneda ni país. Más deuda significa cero crecimiento”, aseveró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *