Nacionales

PÉRDIDAS POR 271 MILLONES DE PESOS REPORTÓ LA CFE CON BARTLETT EN 2024, LAS MAYORES DE SU HISTORIA

Trayectoria financiera negativa a lo largo del Gobierno de AMLO

De acuerdo al resultado financiero auditado, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mandó este 24 de abril a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa registró las mayores pérdidas en toda su historia reciente, al acumular 271 mil 574 millones de pesos, de acuerdo con información de Proceso.

Así, el 2024 marcó un parteaguas para la CFE, no sólo por la transición en su Dirección, con la salida de Manuel Bartlett Díaz y la llegada de Emilia Esther Calleja Alor, y la cifra representa un aumento del 118% respecto al dato preliminar reportado anteriormente para ese mismo año.

En febrero de 2025, la CFE reportó a la BMV una pérdida neta de 124 mil 444 millones de pesos como resultado acumulado del ejercicio 2024, lo que contrastó con el resultado positivo del año anterior, pues en 2023 reportó una utilidad neta de 96 mil 191 millones de pesos.

El reporte histórico elaborado por Proceso, a partir de los datos de la CFE, revelan una trayectoria de pérdidas a lo largo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los resultados financieros de la empresa.

En 2022, la pérdida fue de 15 mil 666 millones de pesos; en 2021, de 106 mil 260 millones; mientras que en 2020 el saldo negativo fue de 85 mil 996 millones.

Por el contrario, en 2019 (año de transición) y 2018 la CFE logró ganancias de 25 mil 673 millones y 61 mil 625 millones de pesos, respectivamente, detalla el reporte.

Más atrás, en 2017, la utilidad neta ascendió a 107 mil 910 millones, y en 2016 fue de 76 mil 256 millones. Para 2014 las ganancias fueron de dos mil 704 millones de pesos, mientras que en 2013 se reportaron pérdidas por 11 mil 824 millones.

No se cuenta con información de 2015 en la base de datos pública de la empresa.

Proceso verificó que la cifra de 271 mil millones de pesos no había sido reportada antes de 2015, en los documentos financieros presentados por la CFE.

FACTORES DEL DESPLOME

Según explicó la propia empresa en el informe enviado a la Bolsa, el desplome financiero de 2024 tiene dos causas principales: la depreciación del peso mexicano frente al dólar y el cambio de régimen fiscal derivado de la reforma energética impulsada por la Administración de la cuarta transformación.

En materia cambiaria, la paridad peso-dólar pasó de 16.9220 unidades en diciembre de 2023 a 20.2683 en diciembre de 2024, lo que causó una pérdida cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos. Esta cifra contrasta drásticamente con la utilidad cambiaria de 73 mil 852 millones de pesos registrada en el año 2023.

Además, la CFE explicó que, a partir del 1 de noviembre de 2024, dejó de tributar bajo el régimen fiscal del Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para pasar al Título III, en consonancia con su nueva figura como “Empresa Pública del Estado”.

Este ajuste legal generó, por única ocasión, un efecto contable de gran magnitud: la cancelación del ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, que impactó directamente en el resultado neto del ejercicio. “El cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido”, se lee en el documento oficial.

Consultado por Proceso, el analista energético Ramses Pech explicó que la diferencia entre el resultado preliminar reportado en febrero y el documento auditado, se debe a que este último fue revisado por un tercero independiente, lo cual certifica la validez de las cifras presentadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *