LocalesNacionales

LAYDA MINIMIZA LÍO LIMÍTROFE Y CONFUNDE PROCESO JUDICIAL CON ACUERDO POLÍTICO: FÁTIMA VÁZQUEZ DIGITAL

En una publicación en sus redes sociales, la página analista de temas políticos Fátima Vázquez Digital, recalca que las recientes declaraciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sobre el litigio limítrofe con Quintana Roo, no sólo evidencian una preocupante falta de precisión, sino que también trivializan un asunto estrictamente jurídico y federal, como si se tratara de una negociación entre particulares.

La publicación expone: “Sansores aseguró que ‘es mentira que Campeche haya perdido el litigio limítrofe’ y que ‘los gobernadores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo acordaron no tocar el tema de límites territoriales’, declaraciones que generan más confusión que certeza. Según la mandataria, el conflicto ‘ni se ha abierto ni está cerrado, está en standby’, y negó que haya avances en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una declaración que no parece emanada de la titular del Poder Ejecutivo del estado campechano”.

Fátima Vázquez Digital recalca que el problema es que la gobernadora habla de un litigio constitucional como si estuviera negociando la venta de pollos, ignorando que las fronteras estatales no son materia de acuerdos políticos, sino de resoluciones del Poder Judicial de la Federación. La definición de los límites entre entidades federativas se encuentra bajo jurisdicción exclusiva de la SCJN, conforme al artículo 46 de la Constitución.

Y continúa: “La postura de Sansores —que incluso afirmó que los tres Estados ‘acordaron hacer las cosas que no están prohibidas’— resulta desconcertante, pues da a entender que los gobernadores pueden suspender o reactivar procesos judiciales a voluntad, lo cual no es cierto. Ni la mandataria campechana, ni sus homólogos de Quintana Roo o Yucatán tienen facultades para detener un juicio de controversia constitucional. Fuentes jurídicas de Quintana Roo han insistido en que el conflicto limítrofe sigue su curso ante la Suprema Corte y que se encuentra en fase de análisis técnico y documental”.

A los pobladores de Xpujil y otras comunidades ubicadas en la franja limítrofe, Sansores pidió “mantener la calma”, asegurando que “nadie ha abierto el expediente para seguir trabajando sobre él”. Sin embargo, esa afirmación contrasta con los reportes del asesor jurídico de Quintana Roo, quien confirmó recientemente que la entidad ha presentado pruebas adicionales en defensa de su territorio.

Al intentar restarle importancia al proceso, Layda Sansores parece confundir diplomacia con jurisdicción, y reduce un litigio de carácter constitucional a un asunto de “buen entendimiento” entre mandatarios. Pero el mapa de México no se traza con declaraciones políticas ni con acuerdos informales, sino con resoluciones judiciales firmes que deben respetarse y acatarse. En un tema tan delicado como los límites territoriales, se espera de una gobernadora claridad institucional, no ligereza discursiva. Campeche no está en una charla de sobremesa con sus vecinos: está en medio de un litigio histórico que deberá resolver, como marca la ley, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hasta ahí la publicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *