LA ECONOMÍA DE CARMEN COLAPSARÁ FUERTE AUNQUE LAYDA Y PABLO DIGAN QUE TODO ESTÁ BONITO: BELLO ÁVILA
Ciudad del Carmen. El presidente de Contraloría Ciudadana A.C., Javier Bello Ávila, advirtió que los gobiernos Federal, Estatal y Municipal de Morena están más ocupados en proteger sus intereses políticos que en atender la crisis económica de Carmen, que es un caos y va a colapsar fuerte aunque la gobernadora Layda Sansores y el alcalde Pablo Gutiérrez digan que llegará inversión y que todo está bonito.
Y aseveró: “La economía de Carmen está colapsada, mientras el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus y los diputados de Morena se enfocan en disputas internas y aspiraciones personales, pues entre ellos hay guerra de intereses, por lo cual no se apoyan, ni resuelven”.
Y mientras esos diputados sólo quieren seguir chupando la miel de los cuernos de la luna, las colonias están hundidas en el desempleo, sin medicinas y sin ingresos, mientras los empresarios no pueden más, pero las autoridades siguen engañando a la Presidenta, sentenció.
Asimismo, Bello Ávila cuestionó la decisión del Gobierno de Claudia Sheinbaum de reservar hasta 2028 la información relacionada con la deuda de Pemex, mientras asegura que la empresa “saldrá adelante” en 2027.
“¿Dónde está la transparencia? ¿Por qué esconder una deuda que terminarán pagando los mexicanos?”, preguntó, y sentenció que Pemex está quebrado y no puede garantizar nada. Sus activos ya no cubren sus pasivos.
Bello Ávila acusó que la colocación de hasta 12 mil millones de dólares en deuda se realizó en condiciones opacas, sin revelar qué institución financiera la gestionó ni bajo qué términos, e incluso sugirió que el narcotrafico podría estar involucrado en el financiamiento.
Está bien que siga recibiendo instrucciones desde Palenque, pero ya debe ver su realidad, porque el país se sigue hundiendo, alertó.
También advirtió que aunque Pemex empiece a pagar sus deudas, muchos proveedores ya habrán quebrado por acumulación de recargos del SAT, IMSS, Infonavit y demandas laborales. “Si me pagan dentro de 1,500 días, esos 100 pesos ya no sirven. Las deudas fiscales, laborales y financieras crecen. Es un caos disfrazado de esperanza”, afirmó.