GOBIERNO DE CAMPECHE AMENAZA CON CENSURAR AHORA A TELEMAR
La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) emitió el oficio número 040/2025 dirigido a Producciones Telemar, S.A. de C.V., en el que solicita información detallada sobre el personal responsable de la redacción de notas publicadas en sus plataformas digitales. La autoridad advierte que la omisión de esta solicitud, dentro de un plazo de cinco días hábiles, podría derivar en sanciones económicas y procesos legales por desobediencia a la autoridad, lo que ha sido interpretado por analistas y periodistas como un intento de control y censura sobre el medio local.
Este procedimiento se da tras la censura previa al medio de comunicación Tribuna de Campeche, que enfrenta presiones legales y advertencias por publicaciones críticas al gobierno estatal. La acción de la FGECAM refuerza la percepción de que los órganos del gobierno buscan limitar la libertad de expresión y acallar la cobertura periodística que cuestiona la gestión pública en la entidad, generando un ambiente de autocensura entre los medios locales.
El oficio 040/2025 hace referencia a artículos de la Constitución Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Campeche, que obligan a las personas y empresas a suministrar información en investigaciones del Ministerio Público. No obstante, críticos señalan que el uso de estas disposiciones en casos donde se cuestiona la labor periodística podría constituir un exceso de autoridad y un precedente peligroso para la libertad de prensa en Campeche.
Tras la censura a Tribuna, organizaciones de periodistas y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por estas acciones, advirtiendo que la amenaza de multas y sanciones podría intimidar a otros medios locales, incluyendo prensa escrita y plataformas digitales. La comunidad periodística hace un llamado a garantizar que la labor informativa pueda desarrollarse sin presiones ni censura, en cumplimiento del artículo 6 de la Constitución que protege la libertad de expresión en México.




