Espionaje
Se ha permitido que el Estado tome el control de todo, que el Ejército ya se encuentre en todas partes, en puertos, aeropuertos, carreteras federales y hasta en la próxima operación del trenecito Temu…
Oigan, expresó preocupado el poeta Casimiro a sus amigos de tertulia. ¿Ya se enteraron de los verdaderos alcances de las nuevas leyes de Telecomunicaciones, de Seguridad Pública y de Población? Ya legalizaron el espionaje y acabaron de tajo con nuestra vida privada. Estamos a merced del Estado, y por lo que parece, pronto estaremos en la mira de la policía política”.
–“Que se preocupen los que se están portando mal, respondió agriamente el bolero don Memín. A los que vivimos al día no nos debe asustar que espíen nuestras cuentas bancarias, o nuestros vuelos comerciales, o nuestras compras en los supermercados, porque ¡ni tarjetas bancarias tenemos!”.
–“Por pensamientos mediocres como ese, le reprochó con furia doña Chela, se ha permitido que el Estado tome el control de todo, que el Ejército ya se encuentre en todas partes, en puertos, aeropuertos, carreteras federales y hasta en la próxima operación del trenecito Temu. Vamos rumbo a un estado totalitario en donde se están pulverizando paulatinamente nuestras libertades” lamentó.
–Me preocupa profundamente, añadió don Julián el tema del CURP biométrico, porque obligatoriamente tendremos que aportar nuestros datos personales, y esa será la vía para que nos tengan monitoreados todo el tiempo. ¿Con qué objetivo? Aparentemente, para darnos más seguridad y atacar a la delincuencia organizada, pero no se descarta que con esas medidas también tarde o temprano nos vigilen a nosotros, sobre todo si estamos en la resistencia o en la oposición”.
–“Hay quienes dicen, añadió el poeta Casimiro, que nuestro país no está en una dictadura, porque los ciudadanos aún podemos elegir a nuestras autoridades, pero hay que precisar que eso no es del todo correcto, porque está pendiendo de un hilo la tentación reeleccionista de este régimen, para que, al igual que en Cuba, Venezuela o Nicaragua, los procesos electorales sean meros formalismos para que se quede gobernando el mismo”.
–“Nuestra tradición libertaria, vociferó el viejo Julián, no va a permitir jamás que ese escenario se presente en nuestra patria. Nuestra historia nacional ha pasado por esos episodios y nadie quiere repetirlos, aún más, nadie debe permitir que se construyan los elementos para dar pie a una dictadura disfrazada. Por eso es un imperativo optar por un cambio de régimen en las próximas elecciones. Ya no debemos facilitarles la construcción de su dictadura” subrayó.