EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR | 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025
LOS ANHELOS GUAJIROS DE LAYDA
Publica Layda Sansores en sus redes sociales que “En un hecho sin precedentes para la transformación económica de Campeche, firmé el convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Seybaplaya I, junto al subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales. Este proyecto estratégico coloca nuestro estado en el mapa de la nueva política industrial de México… representa una esperanza largamente buscada por los campechanos: lo que un día fue un anhelo, comienza a volverse realidad.”
Miente, como es su costumbre, porque no es un ningún hecho inédito. Ese “Polo de Desarrollo” es un refrito de lo que el expresidente Enrique Peña Nieto llamó “Zonas Económicas Especiales”, que también colocaría a Seybaplaya en la “política industrial de México” y traería progreso a Campeche… pero hasta hoy sólo ha dejado “esperanza” y “anhelo”. Esa es la “realidad”.
El puerto de Seybaplaya fue construido por Jorge Carlos Hurtado Valdéz y ampliado por Fernando Ortega Bernés y Alejandro Moreno Cárdenas. Apenas este año, Layda Sansores anunció que invertirá 107 millones en construir 5 estructuras de amarre, 2 pasarelas y 2 plataformas al muelle. Que no les quite mérito en su prisa por vendernos su sueño guajiro de que ya hizo algo por Campeche.
4 AÑOS FIRMANDO CONVENIOS TRIVIALES
Pero no termina ahí el sueño guajiro de Layda Sansores, pues tras firmar el irrelevante convenio que solo formaliza la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Seybaplaya I, subrayó que el puerto de Seybaplaya tiene las condiciones para convertirse en un nodo logístico internacional, con el apoyo del Tren Maya y la infraestructura portuaria: “Esto puede ser explosivo… esto se puede convertir en otro canal de Panamá. No se rían, ya lo verán”.
¿Por qué miente tanto? El puerto existente tiene poca profundidad, solo lo pueden usar barcazas de poco calado, por lo que no tiene potencial para ser un “nodo logístico”. Peor aún, el Tren Maya no reúne especificaciones para trabajar como tren de carga, por lo que no será un apoyo para el “Polo” de Seybaplaya, que además, carece totalmente de infraestructura portuaria. Dicen que los viajes ilustran, ¿no se percató de ello ahora que estuvo en Holanda?
Quienes asistieron a la firma del convenio, conocedores de las limitaciones del puerto de Seybaplaya, tuvieron que contener la risa y hasta aguantarse las flatulencias cuando Sansores comentó que “se puede convertir en otro canal de Panamá”. No tiene idea de los problemas que enfrenta Campeche. Está claro que pasará dos años más firmando convenios triviales… porque así está sentando las bases para el desarrollo… aunque en realidad no está haciendo absolutamente nada.