EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 10 SEPTIEMBRE DE 2025
OPULENCIA Y PODER DEBILITAN A MORENA.
En su editorial “Morena vs Morena”, Jesus Lozano Lira expone que “ser el partido hegemónico, empieza a cobrar facturas a Morena, porque muchos de sus ‘distinguidos’ personajes se han cegado por el poder, al grado de perder objetividad, credibilidad, siendo indolentes e indiferentes con la ciudadanía, sacando el cobre y su egoísmo”, y cita:
“Qué decir del autoritarismo de los gobernadores de Morena, como la mandataria de Campeche, Layda Sansores San Román, a la que le aprobaron reformas a la Ley de Expropiación y demás Limitaciones al Derecho de Propiedad del Estado, con la que se podrán expropiar predios a particulares bajo el criterio de ‘utilidad pública’. Quiúboles. Todo para el vencedor, y como que No Pasa Nada.”
Y como cada tribu de Morena jala para su molino, Lozano Lira cuestiona “como andará la cosa en el partido, que carece de unidad, unidad que presume su débil lideresa nacional, Luisa María Alcalde, que como mandibulin nadie la respeta”. Ni siquiera Layda Sansores acató su llamado a la austeridad y se fue a Holanda, de donde regresó con ganas de expropiar propiedades. Veremos a quien persigue primero, y si se justifica su utilidad pública.
IMPERA CORRUPCIÓN EN LA SEBIEN.
De acuerdo a los Resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (TDIF 2025) de la empresa regional, sólo Jalisco y Querétaro son transparentes en el uso, manejo y rendición de cuentas de la información fiscal, las finanzas públicas, ingresos y egresos, deuda pública, licitaciones, padrones de beneficiarios de los servicios y todo lo que es de interés para sus gobernados.
En contraste, 26 estados que son afines a la 4T, entre ellos Campeche, se niegan a transparentar sus finanzas y a proporcionar información sobre la entrega de programas sociales, que debería ser pública para evitar duplicidades y que realmente los recursos se den a quien los necesita. ¿Por qué la opacidad para rendir cuentas de Layda Sansores? Si en campaña prometió acabar la corrupción, ¿por qué incumple la Ley General de Transparencia? ¿Qué oculta? Porque si no ocultara nada, estaríamos entre los estados transparentes.
Es preciso señalar que quienes han presidido este sexenio la Secretaría del Bienestar son quienes debieron transparentar el padrón de beneficiarios de los programas sociales y no lo hicieron: Xóchitl Mejía Ortiz, Elisa María Hernández Romero y Esteban Hinojosa Rebolledo. Los tres fueron nombrados por Layda Sansores y los tres han sido opacos en el manejo de millonarios presupuestos, o sea, son corruptos. Las cosas como son. Punto.