Nacionales

CON DESVÍO DE 2 MIL MDP, SHEINBAUM LE CAMBIÓ EL NOMBRE A SEGALMEX PERO NO LAS PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN: MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN

México.- En un video que circula en sus redes sociales, la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción denuncia que Alimentación para el Bienestar, creada por Claudia Sheinbaum para sustituir a Segalmex, donde ocurrió el caso de corrupción más grande del sexenio pasado, replica el mismo modelo con empresas fantasmas (direcciones falsas, prestanombres y simulación de competencia para triangular pagos), y que el monto desviado suma 2 mil millones de pesos.
Al compararlo con la dependencia que, afirma, es símbolo de la corrupción en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Mexicanos contra la Corrupción señala: “Hoy, bajo un nuevo nombre, la historia se repite. El mismo guion, con distintos actores”.


En el reporte, da ejemplos de cómo la dependencia creada por Sheinbaum Pardo para garantizar alimentos en comunidades rurales y marginadas, usa empresas fantasmas.


Cita a Vanesa Flores, enferma, desempleada y domiciliada en un pequeño departamento que descubre el robo de su identidad para convertirla, en papeles, en dueña y representante legal de Konkistolo, empresa fachada que recibió más de 256 millones de pesos en contratos con Diconsa, que pertenecía a Segalmex y hoy es parte de la estructura de Alimentación para el Bienestar. “Así drenaron recursos públicos bajo el disfraz de proveedores”, recalca la asociación civil.


Reporteros fueron a entrevistar a Vanesa Flores, quien expuso: “Creo que alguien vaciló algo porque yo, mire mis condiciones. Si tuviera esa cantidad no estaría donde vivo y, segundo, estaría creo en Estados Unidos haciéndome una cirugía, ¿no?”, dijo no conocer dicha empresa y manifestó que no ha recibido dinero en contratos públicos con el Gobierno.


Pero hay al menos 4 “empresas” más: Family Duck, Abastemade, Grupo Pelmu y Todólogos.com, las cuales siguieron el mismo patrón de creación y uso sin consentimiento de prestanombres, para recibir en asignaciones casi 2 mil millones de pesos entre 2022 y 2025. Ninguna es proveedora de alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *