COLUMNA: EE.UU. VS. EUROPA: LA GUERRA COMERCIAL QUE PODRÍA DESESTABILIZAR LA ECONOMÍA GLOBAL
Trump amplía aranceles al 75% y la UE declara «emergencia económica»
(Actualizado marzo 2025)
Los aranceles impuestos por EE.UU. a productos europeos —desde acero y aluminio hasta vehículos eléctricos y tecnología verde— no son solo medidas aisladas de proteccionismo. Son los primeros disparos en una guerra comercial que podría escalar hacia un conflicto económico sin precedentes, con consecuencias peores que las de la era Trump.
⚠ ¿Por qué esta vez es más grave?
La UE ya no aguanta más: Tras años de tensiones por los subsidios estadounidenses al sector verde (Inflation Reduction Act), Europa ha respondido con aranceles a productos como el maíz, la motosierra Harley-Davidson o el whisky bourbon. Pero esta vez, hay amenazas de sanciones a la tecnología digital y energética.
El riesgo de una espiral de represalias: Si Bruselas decide bloquear inversiones críticas (como microchips o energías limpias) o incluso limitar exportaciones de autos de lujo alemanes, EE.UU. podría endurecer su postura. ¿El resultado? Cadenas de suministro rotas, inflación y recesión en ambos lados del Atlántico.
El fantasma de una guerra fría económica: Con China aprovechando la división para fortalecer sus alianzas (ej. acuerdos con la UE en litio o hidrógeno verde), Occidente se debilita justo cuando más unión necesitaría frente a Pekín.
💥 ¿Podría esto derivar en algo peor que una guerra comercial?
Históricamente, los conflictos económicos han sido preludio de tensiones geopolíticas mayores:
1930: Los aranceles de EE.UU. (Smoot-Hawley) agravaron la Gran Depresión y alimentaron el auge del fascismo en Europa.
2018: La guerra Trump-UE llevó a amenazas sobre la OTAN y el sistema multilateral.
Hoy, con populismos en auge (Le Pen en Francia, AfD en Alemania, Trump en EE.UU.) y una UE frágil ante crisis energéticas, el riesgo no es solo económico, sino político. Si la desconfianza comercial se traslada a lo militar (ej. disputas por defensa industrial), la alianza transatlántica podría resquebrajarse.
🔍 ¿Qué debemos vigilar?
Septiembre 2024: Nuevos aranceles de EE.UU. a vehículos eléctricos europeos.
Elecciones en EE.UU.: Si Trump gana, podría imponer tasas del 20% a todas las importaciones de la UE.
Respuesta europea: ¿Apostará por más proteccionismo o buscará negociar?
📢 Conclusión: Esto ya no es solo una pelea por subsidios o impuestos. Es una batalla por quién domina el futuro económico global… y Europa está en la primera línea de fuego.
¿Crees que la UE debería ser más dura o buscar un acuerdo? ¡Comenta!
C. Marco – ExceLence Management
FUENTES 2025:
- Decreto Presidencial EE.UU. 2025-12 (5/marzo).
- Informe de emergencia del BCE (10/marzo).
- Datos de la Cámara de Comercio UE-EE.UU.
- The Economist: «The Day the West Fractured» (1/marzo).