Yucatán

AHORA MUJERES COMBATEN TAMBIÉN PESCA FURTIVA EN CELESTÚN, YUCATÁN

De acuerdo con el periódico digital Más Información, que alude a una publicación de Animal Político, en lo que representa un cambio significativo en las labores comunitarias de conservación y contra la pesca furtiva, mujeres realizan labores de vigilancia en el refugio pesquero local en la costa de Celestún, en Yucatán.


Y resulta significativo porque dicha labor había sido exclusiva para varones, pero ahora las guardianas hacen alrededor de cuatro recorridos al mes, para documentar datos como coordenadas, matrículas y motores de las embarcaciones en las zonas de resguardo, y verificar el cumplimiento de normas sobre artes de pesca y tamaño mínimo de las especies permitidas.


Reina Dzul, habitante de Celestún e integrante del equipo de vigilancia, señaló que proviene de una familia dedicada a la pesca y que decidió sumarse a los talleres de educación ambiental desde que fue decretado el refugio.
Luego, empezó a participar en los recorridos, lo cual “nos ha resultado bastante bien. A veces hay quienes se nos ponen (pescadores furtivos), pero les explicamos que hagan conciencia, que cuiden la zona, que pueden pescar por otro lado”.


El refugio pesquero fue decretado en 2019 para proteger especies marinas como el pepino de mar, el pulpo maya, el mero rojo y la langosta.


Damaris Chuil, otra participante, explicó que durante los rondines desempeña funciones de registro y observación. “A mí me toca anotar lo que son las coordenadas, los números de matrícula, el motor, cosas así para reporte, y crear consciencia de que si nos acabamos lo que nos da de comer qué van a tener nuestros hijos para trabajar”, señaló, y añadió que parte de la capacitación se enfocó en cómo actuar frente a situaciones de riesgo.


La labor que desempeñan no reemplaza la responsabilidad legal de instituciones como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) o la Secretaría de Marina, sino se busca complementar esas funciones con acciones en campo por parte de la comunidad local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *