LocalesOpinión

EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 28 DE NOVIEMBRE DE 2025

HASTA LA CONSTRUCCIÓN CAYÓ CON LAYDA.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector de la construcción presentó un desempeño negativo a nivel nacional durante los primeros nueve meses del 2025. Las caídas más pronunciadas se concentraron en el sureste del país. Quintana Roo bajó el nivel de producción en 65.8%, Campeche en 62.7% y Tabasco en 61.1%.

La construcción había sido para Campeche el motor que movía la economía, pues crea empleos e incentiva el gasto local. Lamentablemente el gobierno de Layda Sansores ha favorecido a empresas foráneas con la poca obra pública que realiza, marginando y obligando al cierre de las locales. Este capricho de la gobernanta afectó la recaudación local y se reflejará en el presupuesto 2026.

Ahora Layda Sansores justifica que “las deudas son buenas” porque servirá para modernizar la infraestructura carretera, pero apenas este año la Sedena realizó esa tarea. ¿Por qué el doble gasto? La gobernanta dice que Alejandro Moreno le heredó una deuda de 2 mil millones de pesos, sí, pero con ese dinero se hizo el Puente La Unidad. Ella no ha hecho nada y aún no se sabe en qué gastó los más de 100 mil millones de pesos que ha ejercido su administración. Así, ¿cómo confiar en quien no rinde cuentas? ¿O es que ya inició su año de Hidalgo?

SHEINBAUM ACUMULA MALOS RESULTADOS.

El Economista reporta esta semana que de acuerdo a cifras del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el INEGI, México tiene la más baja creación de empleos desde 2014, sin contar los efectos de la pandemia. Tan sólo en agosto se perdieron 1.3 millones de empleos, la cifra más alta desde enero de 2022.

De enero a septiembre de 2025 se fortaleció la informalidad laboral, pues casi 600 mil personas tuvieron que trabajar informalmente. Cómo resultado de esto, la tasa de informalidad pasó de 54.5% a 55.4%, el nivel más alto reportado desde el tercer trimestre de 2022. Peor aún, la tasa de desempleo se elevo de 2.6% a 2.9%, hilando así dos trimestres con incrementos.

Es lamentable que Claudia Sheinbaum acose judicialmente a las empresas, como sucede con FEMSA y TV Azteca, pues ahuyenta las inversiones e inhibe la creación de empleos formales. Hoy 55 de cada 100 mexicanos trabaja en la informalidad, sin prestaciones laborales, ni seguridad social y sin el derecho a recibir una jubilación digna… y las pinches pensiones del Bienestar cada día alcanzan para menos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *