RESOLUCIONES JUDICIALES CENSURAN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y CONTRADICEN A SHEINBAUM: MINUTO CRÍTICO
Mediante un video publicado en sus redes sociales, el medio denominado Minuto Crítico expone que la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que no hay censura, sin embargo, periodistas multados, medios sancionados y demandas estratégicas dibujan una historia diferente, y muestra que en México, la libertad de expresión no se apaga con balas, sino se ahoga con resoluciones judiciales.
El presentador señala que la presidenta, con a de “aquí asoma el autoritarismo”, dice que en el país no hay censura, entonces ¿por qué tenemos a la Dato Protegido, a Héctor de Mauleón sancionado, al periódico El Universal multado, a Tribuna controlado y a Loret y a Latinus demandados por el hermano del expresidente captado en video recibiendo sobornos?
Y sentencia: “El nuevo truco del poder es usar al Tribunal como garrote, y el mensaje entre líneas es claro: ¿Se puede hablar? Sí, pero nunca demasiado”.
Mencionó el caso de Tamaulipas, donde un periodista escribió sobre los presuntos vínculos de la nueva presidenta del Poder Judicial de ese Estado con una red de huachicol, y la autoridad en vez de investigar ordena multarlo y que ofrezca disculpas públicas durante 16 días, pero ahora resulta que la noticia es positiva y hasta hay detenidos, ¿y cuándo le ofrecerán disculpas a él?
También el de Campeche, “donde intimidaron a reporteros que indagaban contratos”.
Es el masivo regreso de la censura disfrazado de legalidad, es decir, con resoluciones judiciales que @hog@n la crítica con tecnicismos jurídicos, subrayó, y expresó que el INE ignoró pruebas del soborno al hermano del expresidente y con ello empoderó a Pío López Obrador para demandar a Latinus y a Carlos Loret.
Y para rematar afirmó: “La censura no grita, entrega citatorios, y mientras más jueces se convierten en verdugos silenciosos, más periodistas eligen callar antes que arriesgarse. ¿Cuánto tiempo más podremos llamar a esto ‘libertad de expresión’?”.