Nacionales

VIDULFO ROSALES RENUNCIÓ COMO ABOGADO DE LOS PADRES DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, SE SUMARÁ A HUGO AGUILAR EN SCJN

El abogado Vidulfo Rosales Sierra, representante legal de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y a la defensa del colectivo Nos Faltan 43, tras 24 años de trabajo en la organización.


La renuncia de Vidulfo Rosales se debe a motivos personales y a la falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.


La decisión fue dada a conocer mediante un comunicado titulado En otras trincheras de lucha, firmado en Tlapa, en el que Rosales agradece a su mentor Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan, y a las comunidades que acompañó durante más de dos décadas.


“Con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan”, expresó, al tiempo que recordó su participación en casos emblemáticos como la desaparición de dirigentes sociales y, de manera central, la defensa de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.


Rosales relató que momentos críticos, como las madrugadas en que fue llamado para atender ataques contra normalistas o líderes sociales, marcaron su labor como defensor, dándole fortaleza para continuar pese a amenazas y presiones.


El abogado reconoció que aún falta mucho camino por recorrer en la búsqueda de verdad y justicia en el caso Ayotzinapa, pero aseguró que seguirá luchando desde “otras trincheras”, con el compromiso de defender los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.


Durante su trayectoria enfrentó situaciones adversas, como en 2012, cuando debió salir del país tras amenazas en su contra, o en 2024, cuando el exgobernador Ángel Aguirre Rivero amagó con demandarlo por declaraciones relacionadas con la investigación del caso Iguala.


Ahora, Rosales se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, lo que marca un nuevo capítulo en su trayectoria profesional y en su papel como defensor de derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *