Caminos a América
Si hay desvíos de recursos, así sea 83.5 millones o los 4 mil millones de pesos que en su momento planteó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en cualquier caso el camino tendrá que llegar a América…
La antigua frase que decía “todos los caminos llevan a Roma”, hacía alusión a que en la gran época de ese imperio, todas las vías conducían a su fastuosa capital.
Y haciendo una analogía sobre el curso que ha tomado la nueva investigación contra el exgobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, hemos de admitir que por las rutas que pretendan transitar los investigadores, los auditores o los fiscalizadores, necesariamente tendrán que desembocar hasta América…Azar Pérez.
Numerosas publicaciones en las redes sociales coinciden en que esta justicia selectiva que ha pretendido instrumentar la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para no involucrar en las pesquisas –y en las consecuentes sanciones—a los integrantes de su grupo, tendrá que ser rebasada en algún momento, cuando los investigadores se percaten de que también la sobrina política de la mandataria campechana tuvo amplia participación y total responsabilidad en los presuntos desvíos.
La premisa es clara y muy sencilla: si hay desvíos de recursos, así sea 83.5 millones o los 4 mil millones de pesos que en su momento planteó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en cualquier caso el camino tendrá que llegar a América.
Y que conste que no nos estamos refiriendo en este espacio a su mera condición de mujer, sino al cargo que desempeñó al lado de Alito durante cuatro años, y que le permitió dar salida a cientos de millones de pesos ejercidos de buena o de mala forma. Habrá que precisar también que de las irregularidades por más de 4 mil millones observados por la ASF, la total responsabilidad es de la entonces secretaria de Finanzas, luego entonces, a ella se le deben fincar también responsabilidades.
Si el entonces fiscal Renato Sales argumentó en su momento, para comprobar la corrupción de Alito, la “disparidad o desproporción” que existe entre lo que declara como sus ingresos anuales y los bienes, las propiedades y las cuentas bancarias que posee, el mismo criterio podría aplicarse contra la sobrina política de la gobernadora. También su abultada riqueza amerita una exhaustica justificación, pues no compagina con lo que declaraba como sus ingresos reales.
En este contexto, habrá que dar puntual seguimiento al curso que se le dé a la nueva solicitud de desafuero que presentó la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Campeche, en contra de Moreno Cárdenas, esta vez por “solamente” 83.5 millones de pesos.
Ya hay 17 exfuncionarios vinculados a proceso por esos hechos, y si bien es cierto que ninguno se mantiene en la cárcel, pues cumplieron con la exigencia de declarar contra Alito y pagar una fianza, también es verdad que, tarde o temprano la cifra de involucrados aumentará, y se escribirá el nombre de la exsecretaria de Finanzas para que pague por sus hechos. El manto protector que le ha tendido su tía política será retirado cuando el asunto quede en manos federales. Al tiempo.