Nacionales

UBER SUBE TARIFAS HASTA 7% EN MÉXICO TRAS REFORMA LABORAL PARA REPARTIDORES

STPS rechaza aumento “unilateral e injustificado”

La plataforma Uber anunció un aumento de hasta el 7% en sus tarifas en diversas ciudades del país, como parte de una actualización en su estructura de precios, luego de la entrada en vigor de la reforma laboral que reconoce derechos a trabajadores de plataformas digitales.

En un comunicado, la empresa señaló que esta modificación no busca aumentar sus márgenes de ganancia, sino “proteger las ganancias actuales de los socios conductores” y asegurar que la plataforma continúe siendo una opción viable para ellos.

“Implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber”, explicó la empresa.

Uber también aseguró que mantendrá una colaboración activa con el gobierno federal para garantizar el éxito del programa piloto de seguridad social impulsado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Sin embargo, la STPS condenó enérgicamente el aumento tarifario, calificándolo como una decisión “unilateral e irresponsable”. La dependencia federal advirtió que no existe justificación válida para trasladar el costo de la reforma laboral a los usuarios, pues la implementación del nuevo esquema no representa un aumento inmediato en los costos operativos para las plataformas.

📋 ¿Qué implica el programa piloto de seguridad social?

Desde el 1 de julio de 2025, entró en vigor el Programa Piloto de Seguridad Social que busca incorporar al Seguro Social a choferes, repartidores y mensajeros de aplicaciones como Uber, Rappi, DiDi, LalaMove y Mensajeros Urbanos. Esta fase experimental, publicada en el Diario Oficial de la Federación, se extenderá por 180 días y finalizará el 24 de diciembre de este año.

Este modelo establece que quienes generen al menos un salario mínimo mensual serán reconocidos como trabajadores formales, con acceso a servicios del IMSS, Infonavit, y otras prestaciones como:

  • Servicios médicos, hospitalización, maternidad e incapacidades
  • Aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades si laboran al menos 288 horas anuales
  • Antigüedad, afiliación al Infonavit y pensiones
  • Transparencia algorítmica, derecho a desconexión y protección ante expulsiones injustificadas

Uber y otras plataformas que integran Alianza In México participarán en este modelo como patrones en un esquema de aseguramiento que busca beneficiar a entre 658 mil y 700 mil trabajadores digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *