NacionalesSalud

¿INICIA HOY LA CANÍCULA? ESTO DICEN AUTORIDADES Y ESPECIALISTAS

Este jueves 3 de julio se esperaba el inicio formal de la canícula, un periodo que se caracteriza por el aumento significativo de temperaturas y una disminución temporal de las lluvias, principalmente en el sureste de México, según difundieron medios y redes sociales. Sin embargo, expertos y autoridades como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) aclaran que este fenómeno no tiene una fecha exacta de arranque, y que no necesariamente comienza hoy.

De acuerdo con José Martín Cortés, especialista en ciencias atmosféricas, “la canícula NO tiene fecha de inicio ni de fin”, pues depende del comportamiento real de las precipitaciones durante la temporada de verano. Explicó que las publicaciones que afirman que inicia el 3 de julio son incorrectas, ya que ese día se mantendrán lluvias abundantes en el occidente, mientras el centro, oriente y noreste del país tendrían precipitaciones dispersas.

Aunque no tiene una fecha oficial, el IMTA y especialistas como Cortés coinciden en que la canícula de 2025 podría iniciar entre el 7 y el 13 de julio, con una duración aproximada de tres a cinco semanas, extendiéndose hacia inicios de agosto.

La canícula, también llamada “sequía intraestival”, suele presentarse con una disminución en la frecuencia de lluvias, acompañada de cielos despejados, alta radiación solar y temperaturas diurnas elevadas, superando en algunas regiones los 45 grados Celsius, lo que incrementa el riesgo de incendios forestales y afectaciones a la salud.

Durante estos días, el calor extremo puede representar un riesgo grave, especialmente para personas adultas mayores, niñas y niños, así como pacientes con enfermedades crónicas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda medidas preventivas como la ingesta de líquidos en pequeñas cantidades, el uso de sueros orales, permanecer en espacios ventilados, y no automedicarse sin prescripción médica.

Entre los síntomas de golpe de calor que deben vigilarse están fiebre superior a 39 grados, piel seca, mareos, confusión, vómitos y pérdida de la conciencia. En menores de edad, signos de alerta pueden ser llanto sin lágrimas, sequedad en boca y hundimiento de ojos.

Además, especialistas advierten que la canícula no equivale a la temporada más calurosa del año, ni significa ausencia total de lluvias, sino una reducción temporal de las precipitaciones. De hecho, en algunas zonas podrían seguir registrándose tormentas intensas, granizadas o lluvias aisladas durante este periodo.

Por ahora, los modelos meteorológicos sugieren que en los próximos días, del 3 al 6 de julio, habrá menor actividad de lluvias en estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Michoacán, con tardes calurosas pero noches más frescas.

Autoridades de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional recomiendan seguir monitoreando las actualizaciones oficiales para tomar precauciones ante la variabilidad climática de las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *