“SU KETCHUP VA A SER MÁS CARO”: EU NO PUEDE SUSTITUIR A MÉXICO COMO PROVEEDOR DE TOMATE, ADVIERTEN
Ante la amenaza de que Estados Unidos imponga un arancel del 20.91% a los jitomates mexicanos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció la apertura de un proceso de diálogo con las autoridades estadounidenses, con el objetivo de frenar esta medida que afectaría a miles de productores y encarecería la canasta básica tanto en México como en Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, Berdegué advirtió que el impacto económico de esta medida sería inmediato y generalizado, especialmente para el consumidor estadounidense. “¿Cuál va a ser la consecuencia de esto, si se lleva a cabo? Pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup”, declaró.
El funcionario federal enfatizó que México es prácticamente irremplazable como proveedor de jitomate. “No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, señaló. Actualmente, el 90% de los jitomates que importa Estados Unidos provienen de México.
Julio Berdegué también dejó claro que la postura de la próxima administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, será la del entendimiento. “Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo, y vamos a ver en qué termina esto”, expresó.
El Gobierno mexicano espera que en los próximos 90 días se logre un acuerdo que evite la imposición del arancel, que tendría consecuencias severas no solo para los productores mexicanos, sino también para los consumidores estadounidenses.
VIDEO