ONU ACTIVA POR PRIMERA VEZ EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD PLANETARIA POR PELIGROSO ASTEROIDE
Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria tras la detección de un asteroide potencialmente peligroso. Se trata del 2024 YR4, una roca espacial de 90 metros de diámetro que tiene un 1.5 % de probabilidades de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
¿En qué consiste el Protocolo de Seguridad Planetaria?
Establece una serie de medidas coordinadas a nivel internacional para evaluar y, si es necesario, mitigar la amenaza de un impacto. Como primer paso, este martes 4 de febrero de 2025, un Grupo Internacional de Expertos se reunió con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para analizar la situación.
Asimismo, el miércoles 5 de febrero se sumarán especialistas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Viena.
¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?
Aunque la probabilidad de impacto es baja, sigue siendo suficiente para activar los mecanismos de alerta. Actualmente, el asteroide está clasificado en el nivel 3 de 10 en la Escala de Riesgo de Impacto. Para que una colisión con la Tierra se considere “confirmada”, el nivel debe alcanzar 8, 9 o 10.
Si 2024 YR4 llegara a impactar la Tierra, su fuerza destructiva sería comparable a la de una bomba atómica, causando graves daños en la zona afectada. No obstante, los expertos consideran que lo más probable es que caiga en el océano o en una región deshabitada.
¿Dónde podría impactar el asteroide?
Según cálculos de la ESA, las cinco posibles zonas de impacto son:
- Océano Pacífico oriental.
- Norte de América del Sur.
- Océano Atlántico.
- África.
- Sur de Asia.
Por ahora, América del Norte y Europa quedan fuera de las áreas de posible colisión.