Opinión

Tómelo con Calma: Cierre de plantas automotrices

Por Fernando A. Mora Guillén.

  • Participa Francisco en el G7.
  • Cierre de plantas automotrices.
  • Ordenar Frontera Sur

La semana pasada, el Papa Francisco, se convirtió en el primer jefe de la Iglesia católica, en participar en una cumbre del G7, en la que llamó a una urgente acción para regular la inteligencia artificial, al destacar sus graves riesgos.

Ante líderes de las siete democracias más ricas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, Francisco describió a la inteligencia artificial, como un “instrumento fascinante y tremendo”. Entre los oyentes también se encontraban el presidente estadounidense Joe Biden, el presidente francés Emmanuel Macron, así como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y el argentino Javier Milei, invitados por Italia a pesar de no ser miembros del grupo.

El Papa también se abocó al uso de armas letales en los conflictos; “Es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales, se debe trabajar para prohibir su uso”, “Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”, subrayó el pontífice.

Tómelo con interés. – El pasado fin de semana, comenzó a correr el rumor sobre el cierre de una de las plantas de NISSAN en Aguascalientes, el fondo señalan que es la falta de certidumbre jurídica, para la inversión japonesa; más allá de los rumores, Tesla ya programó la cancelación de su planta regional en el Estado de Nuevo León; el modelo Tesla Fosfo, que adquirió Samuel Garcia, no fue suficiente para sostener la nueva inversión ante el Plan C de Reformas, que la Candidata triunfadora Claudia Sheinbaum, pretende llevar a discusión, y analizar, ante la urgencia del Presidente Andrés López por aprobarlas al vapor.

La realidad es que ante el Nearshoring y la posibilidad de nuevas plantas en el Norte de nuestro país, la falta de infraestructura, servicios y el bajo nivel de mano de obra, están siendo una constante que ha frenado las inversiones y la generación de empleos en México.

Tómelo con atención. – Hasta hace cuatro años, el mandato del Presidente Donald Trump,  era que la Guardia Nacional blindará la Frontera Sur de México. En los límites de México con Guatemala, y Belice, debían ser retenidos miles de Salvadoreños, Hondureños, Colombianos, y Venezolanos, que viajan hacia el norte en busca del sueño americano. Durante la Presidencia de Joe Biden, y pese a que siempre estuvo el planteamiento de que México fuera un tercer país seguro, que contuviera el flujo migratorio, se distendió la regulación, y se permitió el arribo de Migrantes hasta la frontera norte, con todos los riesgos que ello implica.

A unas semanas de concluir la Presidencia de Andrés López, y ante el posible triunfo de Donald Trump, la administración de Claudia Sheinbaum, vislumbra ya la oportunidad de poner en orden la frontera sur; desde ahora se tiene la visión de que el problema no es solo entre México y los Estados Unidos; se tiene que ver más al sur, pues los migrantes provienen de Centro y Sudamérica.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *