LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS SERÁ GRADUAL HASTA 2030, ANUNCIA SHEINBAUM
La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México será implementada de manera gradual hasta el año 2030, anunció el gobierno federal durante la conmemoración del Día del Trabajo. El secretario del Trabajo confirmó la medida, que buscará un equilibrio entre los derechos laborales y la productividad económica del país.
A partir del 2 de junio comenzarán foros de consulta nacional en los que participarán trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos. El objetivo es definir cómo y en qué etapas se aplicará la medida. La meta, según lo anunciado, es que para enero de 2030 todos los trabajadores del país estén bajo el nuevo esquema.
Sin embargo, el sector empresarial ha manifestado preocupación ante la iniciativa. Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que “no es el momento” para implementar la reducción, debido a la desaceleración económica, la baja inversión y la escasa creación de empleos.
“México enfrenta un desafío estructural por su baja productividad. Antes de hablar de reformas, deberíamos enfocarnos en ofrecer incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como en la deducibilidad total de las prestaciones laborales”, sostuvo Sierra. Añadió que los foros deben permitir excepciones y ofrecer mayor flexibilidad.
Además de los retos económicos, Coparmex subraya que la inseguridad, la informalidad laboral y la falta de certeza jurídica son factores que también afectan al sector privado. De no analizarse estos puntos con detenimiento, advirtió el líder empresarial, la reforma podría frenar la generación de empleos formales y desalentar nuevas inversiones en el país.
La propuesta de reducir la jornada laboral no es nueva. Fue presentada en 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, pero quedó estancada en el Congreso. En la actual administración, tampoco se ha concretado en los periodos legislativos ordinarios.
Para el especialista en derecho laboral, Manuel Fuentes, el anuncio representa un avance simbólico. “Este primer paso coloca a México en sintonía con lo que ocurre en países como Chile y Colombia, donde también se han planteado reducciones graduales. Sin embargo, aún no hay nada definido; estamos apenas en la apertura de una mesa de diálogo”, explicó.
Actualmente, la ley laboral mexicana permite hasta 48 horas de trabajo semanal, con un día completo de descanso. No obstante, muchos trabajadores superan las 56 horas, sin sanciones para los empleadores. La reducción a 40 horas implicaría, entre otros cambios, dos días obligatorios de descanso.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja, con un promedio anual de 2,226 horas, por encima de naciones como Chile, Israel y Rusia. La última modificación a la jornada laboral en México ocurrió hace más de un siglo, en 1917.
Fuente: El País