ADIÓS A LA AUTONOMÍA: EL IFT DESAPARECE Y NACE LA NUEVA COMISIÓN REGULADORA DE TELECOMUNICACIONES
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejó de operar oficialmente este 17 de octubre de 2025, con lo que concluye más de una década de labor como órgano autónomo encargado de regular el internet, la telefonía y la radiodifusión en México. Su cierre implica la desactivación de todas sus redes sociales y la suspensión definitiva de atención a usuarios, dejando atrás una etapa clave en la regulación de las telecomunicaciones del país.
El relevo llega con la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), cuyos cinco comisionados fueron ratificados por el Senado el pasado 14 de octubre: Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez. A diferencia del IFT, la CRT dependerá directamente de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, subordinada al Ejecutivo federal, lo que ha generado críticas por la pérdida de autonomía, ya que cuatro de los nuevos comisionados provienen de esa misma instancia.
El cierre del IFT ha sido conflictivo: 133 trabajadores de libre designación continúan sin recibir su liquidación, mientras que otros 450 fueron recontratados de forma eventual. Usuarios que buscan atención solo reciben una grabación que los remite a la Profeco o a la nueva agencia. En su despedida, el IFT agradeció la confianza ciudadana y aseguró que trabajó “con firmeza, independencia y compromiso”. Ahora, el reto será comprobar si este nuevo modelo de regulación podrá equilibrar los intereses del Estado y las empresas o si significará un retroceso en los derechos de los usuarios.
Fuente: Consciente By Santillan


