Municipales

POR FALTA DE PAGO DE PEMEX HOTELEROS ATRAVIESAN LA PEOR ETAPA DE SU HISTORIA: ILEANA HERRERA

Muchas petroempresas deudoras han desaparecido o emigrado, lamenta

La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Carmen, Ileana Herrera Pérez, advirtió que debido a que la mayoría de los proveedores sigue sin recibir el pago de Pemex, el sector hotelero atraviesa una histórica etapa difícil, pues es más grave en comparación con lo vivido durante la pandemia del Covid-19, cuando los edificios fueron habilitados como espacios de apoyo médico y había trabajo, pero hoy la falta de liquidez derivada de la bajísima ocupación, apenas el 20%, al menos 10 hoteles han cerrado sus puertas o rentado sus instalaciones a otras empresas para sobrevivir.

Estamos atravesando algo histórico, más grave incluso que la pandemia, porque no hay flujo, ni respuesta, ante lo cual algunos establecimientos han reducido sus créditos a las compañías deudoras y sólo mantienen operaciones con clientes que cumplen puntualmente, explicó.

Herrera Pérez calificó la situación como la peor que ha enfrentado la industria hotelera en Carmen, pues registra pérdidas acumuladas, cierres parciales y falta de respuesta de las empresas responsables. “Nunca habíamos visto algo así. Es un golpe muy duro para todos”, lamentó.

Explicó que si bien algunas empresas han realizado depósitos parciales, los montos son mínimos y no alcanzan para sostener las operaciones de los hoteles, los cuales siguen a la espera de pagos postergados hasta marzo de 2026. “Sí pagan, pero muy poco y nosotros no nos llega nada, porque las grandes empresas también tienen deudas y no nos transfieren los recursos. Dicen que habrá otro pago a fin de mes, pero ahora lo pospusieron hasta marzo”, manifestó.

Herrera Pérez indicó que alrededor de 50 hoteles mantienen adeudos con proveedores vinculados a compañías contratistas de Pemex, muchas de las cuales han desaparecido o abandonado sus compromisos financieros, entre ellas Marítima del Carmen, que simplemente se fue sin pagar. Ya son unas cinco compañías que abiertamente dijeron que no tienen para hacerlo pero sabemos que sí podrían, y eso nos ha dejado en una situación muy grave”, lamentó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *