EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025
HABLANDO DE EXPROPIACIONES…
El portal Índice Corporativo publica la columna de Martín Espinosa titulada “Las Playas de San Lorenzo”, que relata cómo un bien público pasó a se parte del patrimonio de la familia que hoy gobierna. Sintetizamos.
“Eran los tiempos en los que los caciques políticos ‘hacían y deshacían’ sin que nadie les dijera nada… (lo) que les permitía amasar fortunas inconmensurables de las que actualmente goza su descendencia. En ese contexto histórico surgió, en el sureste de país, el ‘liderazgo’ de Carlos Sansores Pérez, conocido en la élite política como ‘el Negro’. Fue gobernador entre 1967 y 1973… tiempo (en el) que se hizo presuntamente de vastos terrenos de playas entre la zona de Seybaplaya y Campeche capital… que conforman el balneario San Lorenzo…
El sueño del ‘Negro’ Sansores era convertir la zona en una playa artificial en los más de dos kilómetros de litoral. Sin embargo, el huracán Gilberto –1988– se llevó la arena y dejo la zona en muy mal estado. En 2018, ya bajo la presidencia de López Obrador, la familia Sansores San Román consiguió inmediatamente (10 de diciembre del 2018) la autorización para explotar comercialmente la zona y convertirla en balneario de lujo, hasta por un lapso de 15 años. Desde 2021 comenzó la remodelación de la hacienda, las playas y el hotel, así como la playa privada… Se reconstruyó el muelle y se rediseñaron las habitaciones…
Por esta razón, cuando recientemente el gobierno de Campeche expidió el decreto de la reforma a la Ley de Expropiación y demás limitaciones al Derecho de Propiedad, en el que se establece como causa la ‘utilidad pública en determinados casos de propiedad privada’, la población de inmediato se remontó a los tiempos del cacicazgo político del ‘Negro Sansores’… toda esa propiedad que le debería pertenecer a los habitantes, hoy se mantiene como negocio de una familia que, en su momento, se adjudicó bienes de origen público…En la actualidad, el pueblo campechano tiene que hacinarse en la zona de Playa Bonita y otros sitios de la región, por la gran cantidad de visitantes que acuden en la llamada temporada alta vacacional.”
Si el pueblo pone y el pueblo quita, manda y dispone, ¿cuándo se le devolverá ese terreno que a todas luces les robaron? La misma ley que le quieren aplicar a Alejandro Moreno, ¿no aplica para los Sansores? Porqué si de algo no se tiene duda, es de que cojean del mismo pie y cometieron el mismo pecado.