8 DE SEPTIEMBRE: PERIODISMO BAJO CENSURA EN MÉXICO, ENTRE AMPAROS Y RESTRICCIONES JUDICIALES
Este 8 de septiembre, Día Internacional del Periodismo, resulta más crucial que nunca recordar que la prensa libre no puede prosperar si el poder judicial se convierte en herramienta de censura.
En los últimos meses, México ha sido testigo de un preocupante incremento en prácticas autoritarias dirigidas contra quienes informan:
- El medio digital Tribuna Campeche y su exdirector, Jorge Luis González Valdez, han sido objeto de medidas judiciales sin precedentes: cierre temporal del sitio, imposición de un censor que debe revisar todas las publicaciones que mencionen a la gobernadora y hasta embargo de propiedades, todo bajo advertencias por supuestos delitos de odio y daño moral. Estas acciones han sido calificadas por organizaciones como Artículo 19 y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) como un claro caso de censura previa y lawfare, impulsado por el poder político para frenar la crítica periodística. (CPJ, El Economista, DW, La Jornada, El País)
- Esta situación no es aislada. Artículo 19 reportó entre enero y julio de 2025 51 casos de acoso judicial contra periodistas y medios, lo que representa un nuevo proceso cada cuatro días, una práctica alarmante que erosiona el espacio democrático. (El País)
- De manera transversal, se observa un uso abusivo de figuras como la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG) para silenciar la crítica y judicializar la libertad de expresión, un peligroso precedente en un año electoral. (El País)
Frente a este panorama, periodistas y organizaciones de la sociedad civil han alzado la voz en defensa de una prensa sin mordazas. En Campeche, medios y colegas de González Valdez marcharon exigiendo el fin de la censura y condenando las reformas locales que criminalizan la crítica bajo el pretexto de “excesos” en la libertad de expresión. ( La Jornada, El Universal)
Hoy, 8 de septiembre, celebramos el periodismo recordando que es imperativo redoblar el compromiso en favor de una prensa libre, sin miedo, sin filtros judiciales, sin acoso. Defender la libertad de expresión no es un acto simbólico, es una condición indispensable para la democracia.
Hazte escuchar: el periodismo vale su peso en democracia.