VA MORENA CONTRA HOSPITALES Y CONSULTORIOS PRIVADOS PARA EXIGIRLES EFICIENTE ATENCIÓN MÉDICA E INFRAESTRUCTURA; ¿Y LOS PÚBLICOS?
Para la diputada local por Morena, Gladys Rivera López, muchos hospitales y clínicas privadas tienen deficiencias, lo que obliga a muchas personas a trasladarse a otros Estados en busca de servicios adecuados, por lo cual propuso que la autoridad sanitaria estatal los inspecciones semestralmente para que cumplan con las disposiciones legales y haya convenios para atender a la ciudadanía.
Así, mientras por un lado el Gobierno Federal ha asegurado que la atención médica pública ha mejorado, y por otro hay quejas y denuncias ciudadanas por mal servicio y escasez de medicinas y médicos, la legisladora dirigió la mirada hacia los sanatorios privados.
Rivera López propuso una iniciativa que, entre otras cosas, obliga a hospitales y clínicas privados a tener avisos de funcionamiento, suficiente personal certificado, cumplir con estándares de infraestructura, salubridad y calidad médica, informar con transparencia sobre diagnósticos y costos, llevar expedientes clínicos completos, instalar comités hospitalarios de bioética y mecanismos eficaces de atención a quejas.
Se facultará a la autoridad sanitaria estatal, para realizar inspecciones semestrales a esos establecimientos y verificar el cumplimiento de disposiciones legales mexicanas, prosiguió, y aseguró que así se espera mayor seguridad y confianza para quienes recurren a servicios médicos privados, transparencia en tarifas para evitar @bu$os, mejor condición entre Estado y sector privado para ampliar la cobertura médica y reducción de riesgos sanitarios, entre otros, expuso.
Asimismo, la legisladora planteó facultar al Estado para celebrar convenios con esos hospitales y ofrecer servicios gratuitos, tarifas preferenciales o subsidios a población vulnerable.
Rivera López argumentó que en muchas ocasiones esos espacios médicos privados apenas ofrecen atención paliativa, sin contar con el equipo necesario para diagnósticos o tratamientos efectivos, y en algunos casos llegan a cobrar más de 5 mil pesos sin resolver el problema de fondo.