TRISTE CIERRE DE AÑO PARA LA ECONOMÍA DE CARMEN POR CULPA DE PEMEX: GONZALO; “DEUDAS, INCERTIDUMBRE Y DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORTUARIA”
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial y presidente del Clúster de la Energía del Estado de Campeche, Gonzalo Hernández Pérez, afirmó que el cierre de 2025 es triste porque deja un panorama desalentador para Carmen, con una economía deteriorada que arrastra deudas, incertidumbre y una reducción drástica en la actividad portuaria, pues aunque en este año hubo una ligera reactivación por algunos contratos y pagos parciales de Pemex, no fue suficiente para compensar el enorme daño provocado por la deuda de 2024, estimada —según cifras reconocidas por la propia petrolera— en 40 mil millones de dólares o 400 mil millones de pesos, pues “g0lp£ó” directamente el patrimonio de empresas locales que hoy buscan estrategias para sobrevivir en 2026, 2027 y 2028.
Hernández Pérez sostuvo que pese a que el turismo ha tenido algunos avances, su aportación apenas alcanza entre un 18% y 20% de lo necesario para sostener la economía local, y lamentó que la única industria que sigue generando movimiento sea el sector de hidrocarburos, y aun así lo hace rodeado de incertidumbre debido a la falta de claridad de Pemex sobre sus programas, presupuestos y planes reales para los próximos años, pues no se abre al diálogo ni informa con precisión qué proyectos realizará, lo cual impide a los empresarios tomar decisiones y comprometer inversiones.
El líder empresarial enfatizó que una de las mayores causas de la crisis en Carmen es la falta de inversión federal en infraestructura portuaria, pues recordó que entre 2018 y 2021, el puerto carmelita llegó a ser el primer lugar nacional en logística con hasta 22 mil arribos anuales, pero hoy no registra ni 12 mil, y esta caída se debe a que el puerto dejó de modernizarse, mientras otros como Dos Bocas, Coatzacoalcos, Frontera y Veracruz reciben inversiones constantes y atrae a navieras.

