SAT ACORRALA A RED FINANCIERA DE AMIGAZOS DE ADÁN AUGUSTO
CRÉDITOS FISCALES, MULTAS Y CONGELAMIENTO DE CUENTAS DE SOCIOS, RESULTADOS DE REVISIONES
De acuerdo con información de Eme Equis, auditores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) han acorralado a la red financiera encabezada por los contratistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Anna Viesca Sánchez y Carlos Prats García, vinculados al líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, al detectar inconsistencias contables en las firmas Avacor, Bercale Services y Alimentos Frutiva.
El resultado de las revisiones contables, detalla, han sido créditos fiscales, multas, y hasta el congelamiento de cuentas de socios.
La Auditoría Fiscal Federal (AFF) descubrió transferencias bancarias a las cuentas de Avacor sin registro en los libros de la empresa, operaciones con razones sociales con domicilios ficticios, omisión de ingresos e intercambios comerciales con intermediarios de importaciones chinas en la Ciudad de México.
Estos intermediarios, simultáneamente, han sido proveedores de ayuntamientos tabasqueños como los de Tenosique y Macuspana.
Como resultado de las indagatorias, de acuerdo con documentos hacendarios a los que tuvo acceso Eme Equis, el SAT aplicó créditos fiscales a Avacor por 27 millones de pesos tras la incapacidad de la empresa para justificar y documentar las operaciones señaladas.
Además, ordenó el congelamiento de cuentas de la firma importadora ARDWW Trade y Logistics, que figura entre los principales socios comerciales de Avacor.
En cuanto a Bercale Services, la autoridad fiscal descubrió omisiones contables de la empresa por ingresos de contratos con el sector público, y ha dispuesto una revisión completa de los libros administrativos de la empresa, contratos y demás operaciones.
La red financiera encabezada por el matrimonio de Carlos Prats y Anna Viesca, que destapó este medio informativo en agosto de 2024, incluye a Bercale Services, la cual obtuvo 1,100 millones de pesos en contratos de Defensa por un amplio catálogo de proveeduría, que iba de cubiertos y sábanas hasta equipo táctico especializado, pasando por equipamiento hotelero; y Avacor, que ha captado más de 260 millones de pesos de la misma entidad.
Ahora, Eme Equis ha identificado además a Grupo Servicorvel, que el matrimonio Prats Viesca maneja a través de su colaborador Carlos Manuel Velázquez Rosillo; así como la empresa manufacturera de la industria del plástico, Idetep; la empacadora de alimentos Procesadora Frutiva y la comercializadora de Alimentos Frutiva, ésta última contratista millonaria del Gobierno de Puebla durante la gestión de Salomón Céspedes Peregrina, ahora titular del Instituto Nacional de Migración.
Cabe señalar que también son objeto de la investigación hacendaria Grupo Servicorvel y Alimentos Frutiva. Sobre esta última, los sabuesos del SAT encontraron operaciones sospechosas y ordenaron la “comprobación de su materialidad”, es decir, la verificación de que sus operaciones con Avacor y con instituciones públicas sean reales.
El grupo empresarial ha sido señalado por simular competencia y falsear información en los procesos licitatorios, específicamente, por presentar artículos importados de China como producción nacional, lo que detonó revisiones sobre sus contratos de parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), además de la investigación del SAT.
Carlos Prats García y Anna Viesca Sánchez son, respectivamente, hijo y nuera de Carlos Prats Pérez, quien fuera compañero de gabinete de Adán Augusto López en el Gobierno priísta de Tabasco que encabezó Manuel Gurría Ordóñez a inicios de los 90’s. De entonces data la estrecha amistad de las familias Prats y López Hernández.
ACUMULAN 549 DÍAS DE AUDITORÍA
Las investigaciones del SAT sobre la red financiera en cuestión comenzaron el 3 de mayo de 2023, cuando la dependencia dispuso de un equipo de especialistas para emprender la revisión de Avacor, empresa del ramo textil propiedad del clan Prats-Viesca.
Desde entonces se han acumulado 549 días hábiles de exhaustivas revisiones al armazón financiero de la empresa y a sus cuestionados libros contables.
Eme Equis agrega que de acuerdo con la bitácora de prácticas planteadas por la entidad fiscal sobre Avacor, estas han incluido la solicitud de copia certificada de los estados de cuenta bancarios de los terceros Ana María Arellano Castelán y ARDWW Trade y Logistics, S., de R. L. de C. V., que efectuaron operaciones con la empresa fiscalizada.
Además, el equipo hacendario recibió la orden de efectuar compulsas contables de las operaciones de Avacor con las siguientes entidades del sector público: a nivel federal, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), órgano desconcentrado Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); a nivel municipal, el Ayuntamiento de El Marqués, del estado de Querétaro.
Ya en marzo de 2024, el equipo de auditores pidió emitir oficios a las principales dependencias respecto de operaciones que obren en sus registros a nombre de la contribuyente revisada”. Y, de acuerdo con sus documentos conclusivos, efectuaron las diligencias documentales en cada una de ellas.
En cuanto a terceros privados, la autoridad hacendaria ordenó compulsa con Alimentos Frutiva, S.A. de C.V. y la comprobación de su materialidad, es decir, las verificaciones de que sus compras, ventas y servicios declarados no sean simulados.
AVACOR: LAGUNAS CONTABLES QUE APUNTAN AL SURESTE
De acuerdo con la documentación, tras las investigaciones, el SAT aplicó a Avacor un crédito fiscal por alrededor de 27.19 millones de pesos, correspondiente al ejercicio fiscal 2020, el último del que se tiene registro.
La plataforma Compranet (ahora Compras MX) reporta que en ese año esta razón social obtuvo nueve contratos con la Sedena, por un monto acumulado de 136 millones de pesos.
Específicamente, la revisión fiscal detectó ingresos por transferencias bancarias no registradas en la contabilidad de la empresa, equivalentes a 11 millones 522 mil pesos; y aunque la firma presentó contratos de préstamo como justificación de esos millonarios traspasos, las pruebas fueron consideradas insuficientes debido a la falta de claridad sobre los destinatarios finales de los pagos de restitución.
Ya resulta sorprendente que una empresa que en sólo un contrato puede ganar 260 millones de pesos ―por ejemplo el que recibió de la Guardia Nacional para surtir uniformes y equipo táctico― se vea precisado a pedir 11.
No menos inquietantes es que los pagos de los presuntos préstamos se hayan efectuado a terceros sin relación clara con el prestamista, en pequeños depósitos en efectivo: por ejemplo, a uno de ellos, que aparece en las pólizas de la empresa como “Humberto Muñiz Préstamo” y como “Humberto Ramón Muñoz Bernam”, Avacor le hizo 20 depósitos en el mes de mayo de 2021, que sumaron poco más de 4 millones de pesos.
Curiosamente, un socio de Carlos Prats García en Bercale Services tiene un nombre parecido: Humberto Ramón Muñiz Berman.
Pero es aún más extraño que el supuesto prestamista haya sido Grupo Integral Tora, una razón social constituida en Tonalá, Chiapas, que de acuerdo con documentos notariales obtenidos por Eme Equis, tiene como administrador único a un policía judicial de esa entidad, Aarón Ramírez Zaragoza.
Por otra parte, el SAT rechazó deducciones a Avacor por 17 millones 409 mil 415 pesos, relacionadas con los proveedores Ana María Arellano Castelán y ARDWW Trade & Logistics, cuyos domicilios resultaron inexistentes.
Los registros indican que Arellano Castelán es dueña de un inmueble ubicado en el número 142 de la calle Rebeca, en la colonia Guadalupe Tepeyac de la Ciudad de México, que es usada como bodega de productos importados de China. Es una casa de tres niveles en cuyo frente habitualmente hay estacionados camiones de caja de 3.5 toneladas, entre otras irregularidades detectadas.


