POR INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES HAY ALARMANTE DEPREDACIÓN EN EL LITORAL CAMPECHANO, DENUNCIAN
José Raúl Quej González, líder del Consejo de Organizaciones Campesinas, Pesqueras y Ambientalistas de la región, denunció que Campeche enfrenta una alarmante crisis de depredación en su litoral, al grado de que han terminado con el pulpo, en lo cual ha contribuido el uso de compresoras.
El activista señaló que la falta de control y vigilancia por parte de las autoridades estatales y federales, ha permitido que personas provenientes de otras localidades, como Seybaplaya y Champotón, realicen actividades pesqueras fuera de regulación y afecten gravemente los recursos marinos.
De acuerdo con Quej González, los permisos de pesca estipulan puntos específicos de arribo para cada pescador, pero en Isla Arena la situación se ha salido de control, pues ribereños foráneos han llegado en gran número, operan sin supervisión y se dedican a la extracción indiscriminada de especies como el pulpo y el pepino de mar, incluso fuera de temporada. Estos productos, aseguró, son almacenados en bodegas clandestinas, y agravan el problema.
Acusó a las propias autoridades de presionar a los pescadores legales para que reporten arribos ficticios, lo que, consideró, es un mecanismo que busca justificar permisos y encubrir la procedencia ilegal del producto depredado. “Es una simulación constante que beneficia a los depredadores y deja desprotegido al ecosistema marino”, afirmó.
Quej González acusó que la inacción de las dependencias gubernamentales responde a intereses políticos, pues los grupos responsables de estas prácticas financian campañas electorales. Esta complicidad impide que se tomen medidas efectivas para frenar la crisis ambiental que afecta a la región.