Historia traicionada
No esperen que esas significativas fechas tengan alguna importancia para los foráneos que nos han invadido. Nuestra propia gobernanta no ha vivido aquí la mayor parte de su vida…
Don Julián abrió el ropero de su casa del barrio de San Francisco, y extrajo dos albas guayaberas debidamente almidonadas, que utilizaba cuando era uno de los invitados a los informes de Gobierno que se presentaban cada 7 de agosto. En su larga trayectoria magisterial, llegó a formar parte de la dirigencia seccional del sindicato, y su relación con la clase política era cercana.
“Qué tiempos en que los gobernadores eran realmente serios –recordó— cuando hoy era día de fiesta, cuando se recibía la visita de un enviado presidencial o del propio presidente de la República, para informarle los logros de un largo año de trabajo. Hoy los tiempos son otros. Simplemente ya no hay informe y ya no sabemos qué hacen los gobernantes con el multimillonario presupuesto que poseen”.
Don Memín coincidió con él cuando le compartió sus recuerdos. “Había pasaje gratis en los camiones citadinos y foráneos y hasta los trenes de la época daban servicio gratuito para que los habitantes de los municipios rurales pudieran llegar a la capital y acompañar a su gobernador a su informe”, rememoró el rechoncho bolero.
–“Yo recuerdo que también había eventos populares, verbenas, bailes en espacios públicos, eventos culturales y otra serie de actividades que resaltaban la trascendencia de esta fecha, que nos recuerda además, nuestro nacimiento como Estado libre y soberano”.
–“No esperen que esas significativas fechas tengan alguna importancia para los foráneos que nos han invadido, recomendó el poeta Casimiro. Nuestra propia gobernanta no ha vivido aquí la mayor parte de su vida y no siente como propia esta fecha histórica que a todos nos han enseñado a valorar y respetar. Para ella el 7 de agosto es su fecha de cumpleaños, y es día de diversión y fiesta pero para su familia”, subrayó.
–“No deja de ser lamentable, expresó quejumbroso el bolero don Memín, que para algunos gobernantes sea más importante su agenda privada, que el calendario público estatal. Nosotros los que aquí nacimos, aquí crecimos y aquí aprendimos las primeras letras, tenemos en buen sitial cada 7 de agosto, y así lo seguiremos haciendo una vez que se vaya a esta horda de foráneos que solo nos vinieron a saquear y a tratar de despojarnos de nuestras tradiciones y costumbres”.
–“Lo que debes hacer es cuidar tu lengua, le recomendó su comadre doña Chela. Recuerda que esos gobernantes foráneos tienen la piel muy sensible y gozan del favor de los jueces y las juezas, por lo que todos sus procedimientos legales son atendidos con presteza y a su favor, así que mejor aguántate que ya falta menos, ya mero se van”, musitó.