GANADEROS NO RECIBEN APOYO DEL GOBIERNO Y YA REGISTRAN CAÍDA DE PRECIOS POR CIERRE DE LA FRONTERA CON EU POR EL GUSANO BARRENADOR, LAMENTAN
El cierre de la frontera estadounidense a las exportaciones ganaderas mexicanas, debido a la detección del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), ha generado alarma entre los ganaderos de la Península de Atasta, quienes ya enfrentan una caída en los precios del ganado, incremento en los costos de producción y una total ausencia de las autoridades sanitarias. Rosario Baqueiro Acosta, médico veterinario y productor, lamentó que no hay ningún apoyo del gobierno para mitigar la situación, dejando a los productores completamente expuestos a las pérdidas. El aumento en los insumos, junto con el alto precio de la gasolina y otros gastos, ha dejado a los ganaderos solos ante una crisis que se agrava día a día.
Baqueiro calificó como “mayúsculo” el panorama, advirtiendo que el precio del becerro a pie de corral ronda actualmente los 65 pesos por kilo y podría desplomarse hasta 55 pesos o menos. La presencia del gusano barrenador ha encarecido aún más los costos de producción, ya que el tratamiento de las heridas en los animales requiere productos como el Negasunt spray, que cuesta más de 300 pesos y solo rinde para cinco becerros. Además del medicamento, los productores deben vigilar partos y lesiones, así como contratar personal para prevenir infestaciones, lo que suma más gastos.
El veterinario también denunció la falta total de acciones del Gobierno Federal para contener el problema sanitario, mientras los casos siguen en aumento en comunidades como San Antonio Cárdenas, Emiliano Zapata y Atasta Pueblo. Afirmó que la única solución viable es el uso de moscas estériles, una estrategia biológica efectiva pero que requiere intervención institucional. Baqueiro advirtió que el problema ya ha alcanzado a humanos, como en Chiapas, y cuestionó la inacción de las autoridades ante una situación que ya se convirtió en emergencia.