EN LAS TRIPAS DEL JAGUAR | 29 DE JULIO DE 2025
4 AÑOS ACABANDO CON LA SILVICULTURA
La silvicultura es la ciencia y el arte de cultivar y cuidar los bosques, montes o masas forestales con el objetivo de obtener de ellos una producción sostenible de bienes y servicios, al tiempo que se asegura la conservación del medio ambiente. Sin embargo, la construcción del Tren Maya y el programa Sembrando Vida dieron pie a la deforestación de miles de hectáreas… gracias al silencio cómplice de Layda Sansores.
Según testimonios de varios campesinos, lejos de lograr el objetivo de reforestar, Sembrando Vida ha llevado a una deforestación masiva, pues los técnicos a cargo del programa exigían a los campesinos tener despejados los terrenos para poder participar. Esto motivó la tala para cumplir con los requisitos del programa, causando aún más daño al medio ambiente.
De igual forma, con el trazo de vías del Tren Maya se documentó la deforestación criminal perpetuada en áreas protegidas de la Biosfera de Calakmul, pese a que diversas organizaciones ambientalistas alertaron oportunamente de los impactos negativos que ocasionaba. Y todo este ecocidio contó durante cuatro años con la complicidad de Layda Sansores, que en vez de proteger al medio ambiente prefería cantar ¡súbete al tren, guerrero jaguar!
LAYDA CONOCÍA A HERNÁN BERMÚDEZ
Ayer comentamos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador estuvo enterado de los negocios que se hicieron alrededor de sus magnas obras, con las cuales llevó a cabo el peor desfalco financiero en la historia de México, y que Layda Sansores estaría involucrada. Un reportaje publicado el pasado sábado en el Diario de Yucatán confirma que ambos sabían del pasado criminal del prófugo exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
En noviembre de 1995, López Obrador denunció que Roberto Madrazo “no sometió a concurso las obras para adquirir equipo de seguridad en la Quinta Gijalva, la residencia oficial… que infló los costos… y que las adquisiciones se realizaron por conducto del entonces director del penal, Hernán Bermúdez Requena”.
En abril de 1998, “Layda Sansores mostró documentos en los que… el exgobernador de Tabasco Manuel Gurría Ordóñez instaló dos centros de espionaje a cargo de Hernán Bermúdez Requena, director de Seguridad Pública… que en varias entidades —entre ellas Campeche— había una red de cuando menos 22 centros de espionaje”. En diciembre de 1998, Sansores informó que la PGR intervendría en las investigaciones sobre una peligrosa banda criminal que operaba en el Sureste bajo la dirección de Bermúdez Requena desde 1992.
¿Por qué nunca dijo nada Layda Sansores al respecto? ¿Por qué guardó silencio? ¿Fue por complicidad? La verdad empieza a salir a la luz.