ALIMENTACIÓN SANA NO ES COSTOSA Y DEBE COMENZAR EN CASA PARA EVITAR OBESIDAD, AFIRMA NUTRIÓLOGA
El programa de Vida Saludable es un paso necesario, sin embargo, el verdadero cambio debe comenzar desde casa, pues la mala alimentación, junto con el sedentarismo, es la principal causa de obesidad en niños, adolescentes e incluso adultos, alertó la nutrióloga Claudia Briceño.
Afirmó que estas medidas no tendrán un impacto fuerte si no se fomenta la educación alimentaria en toda la sociedad, incluyendo padres de familia, tutores, abuelos y docentes, pues la obesidad es puerta a enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer.
La nutrióloga Briceño desmintió la idea de que una alimentación sana es costosa, pues, afirmó, el precio de una bebida gasificada de dos litros y medio ronda entre 35 y 45 pesos, lo mismo que cuesta aproximadamente un kilo de manzana escolar.
“El refresco se acaba en 2 minutos, mientras la fruta nos nutre y puede ser parte del desayuno, almuerzo, cena o una colación”, destacó.
Expuso que como parte de la aplicación de la nueva ley, las cafeterías escolares deberán eliminar los productos ultraprocesados y sustituirlos con opciones más saludables como pepino, jícama, zanahoria y las populares “jicaletas”, procurando que no contengan azúcares añadidos.
También se sugieren palomitas de maíz naturales y paletas heladas elaboradas con fruta de temporada, especialmente en regiones cálidas como el sur del país.
Para hacer accesible una alimentación saludable, la especialista recomendó optar por frutas de temporada como mango, guayaba y cítricos, en lugar de productos importados, que elevan los costos. Además, propuso la realización de talleres de alimentación saludable en las escuelas para capacitar a padres, maestros y encargados de cooperativas en la preparación de opciones nutritivas para los niños.