TRANSPORTISTAS PIDEN AUDIENCIA A LA GOBERNADORA PARA QUE FRENE INVASIÓN DE SERVICIOS
Para exponerle la problemática que enfrentan ante la invasión de sus rutas por parte de mototaxis, camiones sin concesión y plataformas digitales que operan fuera de la ley, transportistas concesionados de Campeche solicitaron una audiencia con la gobernadora, quien, afirman, tiene la facultad de tomar decisiones que garanticen la certidumbre jurídica y la viabilidad económica del transporte público en la entidad.
Los representantes del gremio señalaron que, aunque la Ley de Movilidad establece que los mototaxis sólo pueden operar en zonas rurales o foráneas, hoy circulan en áreas urbanas en detrimento directo contra los transportistas que cumplen con las regulaciones, y denunciaron que en algunos Municipios, principalmente Carmen, se han introducido camiones sin concesión, lo que consideran una invasión a los servicios legalmente establecidos.
El Gobierno debe proteger la rentabilidad del transporte concesionado, ya que los concesionarios fueron obligados a renovar sus unidades mediante créditos de hasta 400 mil pesos, para lo cual dejaron bienes que representan 3 veces más de garantía, y “el parque vehicular no se paga con limosnas”, advirtieron, y señalaron que las autoridades deben garantizar la viabilidad económica del sector, para que los trabajadores puedan cumplir con sus pagos y sostener a sus familias.
En cuanto a las plataformas digitales de transporte, los dirigentes insistieron en que deben estar sujetas a las mismas obligaciones fiscales y regulatorias que los transportistas locales, y recalcaron que estas aplicaciones no tributan en el Estado, por lo cual el dinero generado por sus operaciones se va al extranjero, afectando la economía local. “Dicen que son transporte privado, pero se publicitan, por lo tanto, son servicio público”, sentenciaron.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad del gremio transportista en todo el país para exigir piso parejo y el cumplimiento de la ley. “No buscamos desestabilizar, sino defender la certidumbre jurídica, la rentabilidad y la dignidad del transporte concesionado, porque si el negocio es rentable, e

